Debate presidencial será difundido por más de 60 medios
El País Tarija será parte de esta transmisión el 4 de octubre



El 4 de octubre se transmitirá el debate presidencial, El País Tarija, además de otros 60 medios de comunicación radial, televisiva y digital, lo difundirán. El evento es organizado por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y una Red de Medios de Comunicación.
Hasta la fecha, seis candidatos presidenciales confirmaron su asistencia al encuentro: Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Tuto Quiroga, de la alianza Libre 21; Fernando Camacho, de la alianza Creemos, Feliciano Mamani, de Pan-Bol; María Cruz Bayá, de Acción Democrática Nacionalista (ADN); y Chi Hyun Chung, de Frente Para la Victoria (FPV). Se espera la confirmación de Luis Arce, candidato a presidente por el MAS.
Medios
El País de Tarija, Diario Zona Norte, Página Siete, Los Tiempos y Nuevo Sur (Tarija), además de los semanarios La Ventana, El Compadre y Los Andes se sumarán al evento.
Entre los medios televisivos se encuentran: la Red Bolivisión, Red PAT, Cadena A, Radio Televisión Popular (RTP), Unitel-Tarija, Canal Plus TLT, SNTV HD y la Red Minera de Radio y Televisión de Bolivia, afirma una nota de prensa de los organizadores. Aún no se conoce si Canal 7 transmitirá el evento. También se une La Red Universitaria Boliviana de Información (RUBI), conformada por los canales universitarios de La Paz, Cochabamba, Oruro, Pando, Potosí, Sucre, Tarija, Beni y Santa Cruz.
De los portales digitales: Asuntos Centrales, Agencia de Noticias La Octava, Bolivia 365, Urgente.Bo, Infodiez.com, Periodista Virtual (Santa Cruz), Brújula Digital, Agencia de Noticias Fides, portal T-Informas Bolivia.
Por otra parte, también se sumaron al debate los siguientes programas: Entre Líneas (Casimira Lema y Johnny Mendizábal), Ni Tontos, Ni Locos (Carlos Valverde), De Nueve a Doce (Mario Espinoza y Juan Carlos Monroy), Radio En Vivo (Andrés Rojas), Contacto Nacional (Priscilla Quiroga y Daniel Cárdenas) y En Portada.
Entre las radioemisoras destacan radio Panamericana, radio San Miguel de Riberalta, Red Pío XII de Oruro, radio Santa Cruz-IRFA, radio La Plata, Erbol, radio Frecuencia Urbana, radio San Andrés-UMSA (La Paz), radio Universitaria de Oruro, radio Universitaria de Chuquisaca y la radio UPEA.
De igual forma se alió a la iniciativa la Red Chuquisaca (RCH HD) que a su vez está conformada por Radio Sucre 1320 AM, Radio Sucre 105.7 FM, Radio Yotala 93.3, Radio Camargo 88.7, Radio Villa Charcas 88.9, Radio El puente 88.9, Radio Tomina 88.7, Radio Villa Serrano 88.3, Radio Sopachuy 88.9, Radio Padilla 88.9, Radio Monteagudo 98.3, Radio Zudañez 88.9, Radio Villa Abecia 88.9 y Radio Culpina 88.7.