Gobernación de Cochabamba vigilará con drones el Parque Nacional Tunari para prevenir incendios



El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Alan Lisperguer, anunció el lunes que habilitarán drones para vigilar el Parque Nacional Tunari y reducir los incendios que este año arrasaron más de 1.000 hectáreas de bosque y pajonales.
"Tenemos dos drones de alta gama con autonomía de vuelo de casi una hora y una cobertura de aproximadamente siete kilómetros capaces de tomar fotografías en 4 K (...), este equipo coadyuvará a identificar a las personas que generan los encendidos que se llevaron más de 1.000 hectáreas", informó a los periodistas.
Anunció que ese equipo de alta tecnología ayudará a ubicar, con rapidez y precisión los focos de calor, además de identificar a los responsables. Aclaró que la Gobernación todavía está cuantificando el territorio quemado con los últimos siniestros registrados este año, pero adelantó que el número de hectáreas de bosque afectadas por incendios podría llegar a las 5.000.
Explicó que el trabajo se implementará de manera diaria, en el marco del plan de patrullaje contra incendios, desde Sacaba hasta el municipio de Sipe Sipe con personal y logística establecida. Resaltó que los drones permitirán cubrir mayor superficie de rastrillaje, con puntos fijos, en los que rotarán personal de la Gobernación, alcaldías y voluntarios. De acuerdo a la información proporcionada por las alcaldías en la época seca se reportaron más de 30 focos de calor en el parque Tunari, que afectaron principalmente a los municipios de Sacaba, Cochabamba y Tiquipaya.