IME Consulting asegura que el Gobierno extravió 95 respiradores



La empresa IME Consulting Global Services Sociedad Limitada que fue intermediaria entre el Gobierno y el fabricante de los respiradores GPA Innova cuestionó, este lunes, a través de su abogado Ramiro Vega, el paradero de 95 de los 170 equipos que llegaron al país.
El profesional aseguró que la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) "admitió" que el Gobierno boliviano desconoce el paradero de los respiradores que fueron adquiridos con sobreprecio.
“El Gobierno confiesa que no sabe dónde están los respiradores que se le ha entregado. Dice ‘se lo hemos entregado al Misterio de Salud y no sabemos dónde están, estamos tratando de ubicar los respiradores’. Esa irresponsabilidad administrativa del Gobierno originada primero por el ministro (Arturo) Murillo y la presidenta (Jeanine) Añez, al pedir que se salten todos los protocolos de recepción y se vayan directamente a un acto político para la exhibición de respiradores. Los perdieron, eso dice el informe”, indicó Ramiro Vega en el programa Antes del Mediodía de radio.
Por su parte, la ministra de Salud, Eidy Roca, se refirió al tema, al asegurar que los equipos están en custodia, sin precisar la cantidad ni su ubicación actual. "Con relación a los respiradores, están en custodia hasta que termine todo el proceso", afirmó la autoridad.
El Abogado de la empresa IME Consulting, además, sostuvo que es nula la posibilidad de que Bolivia recupere los $us 2,2 millones que pagó por los equipos, esto luego que el Ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, manifestó que el Estado pidió la resolución del contrato y la devolución del pago que se hizo por anticipado, a cambio de entregar los equipos.
Lee: Bolivia pide devolución de $us 2.2 millones del pago anticipado de respiradores
Según Vega, en las cartas que intercambiaron la empresa intermediaria y la AISEM, dependiente del Ministerio de Salud, no se dice que el Gobierno boliviano quiera disolver el contrato de compra de los respiradores, más bien, pide el cumplimiento del mismo. Además, confesaría que no saben dónde están los equipos.
En caso de darse una posible devolución del monto adelantado, el Estado no recibiría el dinero en un corto plazo, pues el proceso podría demorar años, según el abogado.
El abogado de la intermediaria detalló que lo que busca el Gobierno es valerse de una "chicanería vergonzosa” porque se argumenta que se quiere devolver los respiradores cuando no saben dónde se encuentran, por lo tanto, tampoco pueden saber qué o cuántos accesorios faltan, insumos que IME quiere entregar.