Caso respiradores: Bolivia pide devolución de $us 2.2 millones del pago anticipado
"La fábrica ha hecho conocer a la empresa que vendió (esos equipos) que no va a poder cumplir con algunos ítems (...) y nosotros hemos respondido que queremos la resolución del contrato, eso significa la devolución de los 2.200.000 dólares al Estado", informó Álvaro Coímbra.



En el caso de la compra de 170 respiradores con sobreprecio, el Estado pidió la resolución del contrato y la devolución de $us de 2.2 millones del pago que se hizo por anticipado, así lo afirmó el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra.
Ante la crisis sanitaria, el Ministerio de Salud suscribió un contrato para adquirir los equipos de la empresa española GPA Innova, a través de la intermediaria IME Consulting Global Services Sociedad Limitada, por un costo total de $us 4.7 millones, según la Fiscalía con un sobreprecio de 20.680 dólares aproximadamente en la compra de cada equipo
Lee: Fiscalía determina que sí hubo sobreprecio en la compra de 170 respiradores
Tras la polémica, el Gobierno determinó paralizar el proceso de adquisición e iniciar un proceso legal en contra de los posibles responsables; también se hizo conocer al Estado que la proveedora no podrá cumplir con la entrega de accesorios adicionales para los equipos.
"La fábrica ha hecho conocer a la empresa que vendió (esos equipos) que no va a poder cumplir con algunos ítems. Es decir, nos ha hecho conocer que no va a cumplir con algunos ítems, más allá del proceso penal, y nosotros hemos respondido que queremos la resolución del contrato, eso significa la devolución de los 2.200.000 dólares al Estado y nosotros devolvemos los respiradores que llegaron a Bolivia", informó la autoridad.
Del monto total del contrato, Bolivia pagó unos $us 2.2 millones por 170 respiradores a IME Consulting, y el resto del dinero aún no fue desembolsado.
En el marco de la investigaciones por el caso, exministro de Salud, Marcelo Navajas y el exdirector de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Geovanni Pacheco guardan detención preventiva. Asimismo, el exdirector jurídico del Ministerio de Salud, Fernando Valenzuela; el denominado "testigo clave", Fernando Humérez, además de otras personas se encuentran recluidos.