BCB señala cuatro medidas económicas para mitigar impacto de la pandemia



El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte, durante su participación en el 13 Encuentro de Economistas de Bolivia, informó que el ente emisor adoptó cuatro medidas para mitigar el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía boliviana.
- La primera consistiría en que el BCB compró bonos del Tesoro General de la Nación en poder de las administradoras de fondos de pensiones, con el objetivo de regular la tasa de interés, pero también para aumentar la concesión de créditos a través del sistema financiero.
- Según Aponte, el BCB mantuvo la oferta de títulos en el mercado de dinero y la tasa de intereses de política monetaria en niveles bajos para que los costos de financiamiento sean reducidos.
- Para respaldar el acceso al crédito de las empresas y hogares, el BCB habría incrementado la cantidad de dinero que los bancos le pueden pedir prestado, de modo que el sistema financiero tenga fondos con el objetivo específico de conceder financiamiento a los más afectados por la propagación del virus, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas
- Finalmente, Aponte indicó que el BCB ayudó a las instituciones financieras a solucionar sus posibles problemas temporales, ofreciéndoles distintas posibilidades de financiamiento inmediato a tasas de interés favorables para que sigan concediendo préstamos.
Aponte destacó en su discurso, la facilidad para acceder a créditos. Sin embargo, micro y pequeños empresarios a nivel nacional, señalaron que un reducido grupo de emprendedores podrán obtener los préstamos, debido a que no cumplen las condiciones exigidas para ser titulares de este beneficio.
Si bien el Gobierno de Jeanine Áñez promulgó el Decreto Supremo 4216, que establece el “Programa Especial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, el sector empresarial en Tarija evidenció que solo el 10 por ciento de sus afiliados cumple con los requisitos exigidos y podrá acceder a estos beneficios.