COB va a huelga indefinida, piden al TSE elecciones en septiembre
La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en huelga indefinida desde este martes, la medida acabaría en el momento que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decida llamar a elecciones generales en septiembre y no en octubre como se anunció la última vez.
“Vamos a instruir a nuestros ejecutivos nacionales, departamentales, provinciales, regionales, subcentrales y sindicatos de base, a organizarse, a coordinar esta huelga general indefinida que empieza a partir de hoy día 28 de julio”, manifestó Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB.
Quien además señaló que a título de pandemia se estaría prorrogando el actual Gobierno y llamó a decir “basta” a esa situación.
La marcha convocada por la COB junto a simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) llegó al mediodía a la ceja de El Alto, tras realizar un mitín en el puente de Chacaltaya, se dirigieron hacia las oficinas de la Federación de Juntas Vecinales y tomaron esas instalaciones, en rechazo a la nueva fecha de elecciones.
El jueves 23 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre se postergaban para el 18 de octubre de este año, decisión que causó desconformidad en el partido ahora opositor MAS. El TSE señaló que la decisión se amparaba en un informe del Comité Científico de Salud, que advertía que el pico más alto de la pandemia de Covid-19 llegaría entre las últimas semanas de agostro y primeras semanas de septiembre.
Pese a que La Paz registra un incremento de contagios Covid, la dirigencia de los trabajadores decidió manifestarse en contra de la medida dispuesta por el TSE y convocaron a una marcha "reinvindicativa" que perduró hasta horas de la tarde y cerró con el cabildo y la determinación de huelga indefinida.
La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, cuestionó la movilización, ya que, en su criterio, se convertiría en un “foco de contagio” del coronavirus.
“Definitivamente irresponsable, no tienen derecho a poder generar estos focos de contagio, esta pandemia ha demostrado cuáles son las características de cómo se propaga. Es irresponsable y lamentable. Hay gente que llegó del interior, entonces seguramente van a mostrar la fuerza que tienen, solo pedimos es que haga su paso de manera pasiva”, afirmó.
"Atentado contra la salud"
El Gobierno señaló que las marcha de este martes constituye en “atentado contra la salud”, por lo cual pidió a la Fiscalía que haga respetar la norma que dispone sanción penal para quien propague enfermedades.
“Pedimos a la Fiscalía que de oficio haga respetar lo que dice el Código Penal en su Artículo 216 Delitos Contra la Salud Pública: ‘incurrirá en privación de libertad de uno a diez años el que propagare enfermedades graves o contagiosas u ocasionare epidemias’”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
Sin embargo, el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce, señaló que la "incapacidad del Gobierno actual" sería la razón por la cual las personas ponen en riesgo su vida y salen a marchar, desligando de toda responsabilidad al instrumento político por las movilizaciones.