Hay preocupación
El Alto: se agotan los recursos para levantar cadáveres
Desde el ámbito policial, la médica forense María Ángela Terán señaló que “lamentablemente han colapsado los sistemas de salud y la Policía intenta dar solución”



Funcionarios policiales de la ciudad de El Alto, por un lado, y de la Defensoría del Pueblo en dicha urbe alertaron que se están agotando los recursos e insumos de bioseguridad para realizar el levantamiento legal de los cuerpos de los fallecidos con sospecha de coronavirus.
“El material debe ser especial; estamos agotando los recursos (…), como unidad investigativa hemos agotado los recursos de bioseguridad”, dijo el coronel Walter Sossa director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC).
Acotó que “todo el material que actualmente están usando es desechable, no se pueden reutilizar porque estarían poniendo en riesgo la bioseguridad”.
Mirka Jiménez, funcionaria de la Defensoría del Pueblo en El Alto expresó preocupación al respecto porque "existe una crisis institucional en las instancias que deben ser parte de levantamiento de cadáveres sospechosos de COVID”.
En ese contexto la representante defensorial constató que en los levantamientos de cadáveres hace falta el acompañamiento del SEDES (Servicio Departamental de Salud).
Asimismo, llamó la atención sobre la falta de coordinación entre las distintas entidades que intervienen en el levantamiento legal de cadáveres y ofreció interponer sus oficios como Defensoría por el bien de la población
“No existe suficiente personal, incluso no existen suficientes medios y por eso mismo estamos haciendo el seguimiento tanto con la institución policial como con el SEDES para ver la mejor manera de buscar caminos de coordinación, incidir en que existan protocolos más rápidos y también ver que se pueda dotar de insumos necesarios para que estas instancias trabajen de la mejor manera en beneficio de la población”, manifestó.