Tasa de letalidad por COVID-19 en Cochabamba sube a 7,6%



El índice de letalidad por coronavirus en Cochabamba tuvo un ligero repunte de 7,4 a 7,6% en las últimas horas, de acuerdo al reporte diario del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de ese departamento.
"En otras regiones no se toman muestras a todos los cadáveres, como se hace en Cochabamba", dijo el responsable de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, al explicar por qué el departamento presenta el índice más alto de letalidad del país, en relación al COVID-19. Inclusive hay entierros clandestinos en otras regiones, mientras que en Cochabamba se intenta abarcar todos los casos, argumentó Castillo.
La enfermedad, a diferencia de la influenza, carece de un manejo preventivo, a través de una vacuna o un tratamiento, que permita mantener o bajar el índice de letalidad, precisó Castillo.
"En el caso del COVID-19 no se tiene tratamiento específico, tampoco vacuna, ni factores de prevención que se puedan controlar y depende del comportamiento de la gente y del tipo de transmisión que se da", explicó el epidemiólogo.
Castillo dijo que el coronavirus tiene alta patogenicidad para los pacientes y se ceba en grupos etarios encima de los 60 años, pero también resulta peligroso en personas más jóvenes. El reporte del Sedes da cuenta de un acumulado de 6.694 casos confirmados con COVID-19 en Cochabamba, 8.244 descartados, 138 sospechosos, 512 fallecidos y 1.492 recuperados.