Solicita que le adicionen Bs 14 millones
TSE pide BS 215 millones para las elecciones
El TSE señala que el monto adicional será para implementar medidas de bioseguridad en el proceso electoral



Con el objetivo de encarar las próximas elecciones nacionales previstas para el 6 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicita un presupuesto total de Bs 215 millones, es decir que se le adicionen otros 14 millones a los 201 millones que se le habían fijado para los comicios que debían realizarse el pasado mes de mayo, pero por la pandemia del coronavirus (Covid-19), no se llevó a cabo.
Mediante un pronunciamiento, el TSE explicó que atendiendo la emergencia sanitaria, el Órgano Electoral mantiene el pedido de un presupuesto adicional de 14 millones de bolivianos para cubrir el conjunto de los requerimientos y llevar adelante un proceso electoral seguro desde el punto de vista de la salud para todos los actores que intervengan en las tareas preparatorias y en la misma jornada de votación.
Asegura que esa partida adicional, permitirá la adquisición de material de protección para los jurados y asegurar las acciones de distanciamiento social en todas las etapas, entre ellas el manejo del material electoral, la capacitación de jurados, la jornada de votación.
Señaló que todas estas medidas quedarán plasmadas en los protocolos de seguridad que se construyen con expertos y que pasarán por la evaluación de comités especializados.
Reasignar recursos de propaganda
Asimismo el TSE, luego de recoger la opinión favorable de candidatos y partidos políticos, propuso que por única vez los 35 millones de bolivianos presupuestados para cubrir los gastos de propaganda electoral de las elecciones 2020, se reasignen para “atender otras necesidades” de la organización del proceso electoral.
En el mismo pronunciamiento, pide dejar sin efecto los artículos de la Ley de Organizaciones Políticas que deben ser considerados por la Asamblea Legislativa.
Sin embargo recomienda que los 35 millones de bolivianos queden definitivamente consolidados en la medida que ya están previstos y aprobados, siendo parte del presupuesto que se validó a principios de año por un total de 201 millones, inferior en 12% al de la elección de 2019 y que ahora necesitaría 14 millones más para encarar los comicios.
El Órgano Electoral considera que el gesto de los partidos políticos debe ser reconocido y valorado por la sociedad por permitir la construcción de la democracia en base al diálogo y concesiones recíprocas de los actores.