Viceministro
Ven dejadez en frenar la Covid en los indígenas



A más de 100 días de la llegada del virus del Covid-19 a Bolivia, los pueblos indígenas viven un drama por el ingreso de la pandemia a sus territorios. Esta situación evidenciaría la falta de políticas de contención para salvaguardar la vida de las poblaciones originarias.
Según el Viceministro de Medicina Tradicional e interculturalidad, Felipe Quilla, desde su puesto de trabajo se han realizado varias propuestas a su instancia superior, el Ministerio de Salud, para poder intervenir en las poblaciones indígenas con acciones concretas y coadyuvar en la prevención y tratamiento del Covid-19. Sin embargo, estas medidas se ven dilatadas por una falta de “comprensión e interés” -por parte de algunos funcionarios de Estado- sobre la situación de los pueblos indígenas, y esto retrasaría las acciones de contingencia y prevención.
“Desde nuestro Viceministerio de Medicina Tradicional hemos presentado una serie de propuestas de políticas públicas a nuestra instancia superior que es Ministerio de Salud, lamentablemente, pareciera que muchos funcionarios que trabajan en el Ministerio y también en otras instituciones no comprenden y pareciera que no les interesa lo que es la temática de los pueblos indígenas”, aseguró el Viceministro.
Quilla hizo esta aseveración en el conversatorio “Pueblos Indígenas y Políticas Públicas para enfrentar el Covid-19”, organizado por el Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB).
“Si bien no tenemos muchos casos hasta el momento en los diferentes pueblos indígenas, es gracias a la prevención y uso de las medicinas tradicional, de lo contrario quizás la situación sería catastrófica”, dijo.