Covid-19: En Bolivia caen las pruebas pero suben los positivos



El número de pruebas realizadas en todo el país baja, pero la efectividad en la detección sube. Esta paradoja ha permitido contener el crecimiento de la curva en el país en lo que va del mes de junio, pero de forma artificial, ya que la caída de ha dado especialmente en el departamento de Santa Cruz, que es el más afectado, lo que ha permitido compensar el incremento de los casos en Cochabamba y La Paz. La proyección preocupa a los expertos.
El estudio realizado toma como referencia los reportes de los viernes que brinda el jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, y que sí informa de forma completa del número de positivos y descartados por cada departamento. Prieto no brindó el detalle de descartados en el 5 de junio pero sí el 13, por lo que se compara la última semana de mayo, que fue la de mayo incremento, con lo sucedido en las dos semanas posteriores.
En la semana del 23 al 30 de junio, el país sumó 5.114 casos positivos y 7.008 descartados, lo que implica la incorporación de 730 casos diarios tras la realización de 1.731 pruebas diarias, lo que supone una efectividad del 42,18%. Hasta el 13 de junio, el país ha sumado 8.238 positivos y 9.352 descartados, lo que supone la incorporación de 588 positivos diarios tras la realización de 1.256 pruebas con una efectividad del 46,8%.
La diferencia fundamental la marca Santa Cruz, que en la “semana horribilis de fin de mayo” sumó 3.649 positivos, a razón de 521 diarios, mientras que en junio apenas ha sumado 327. El número de pruebas que hizo esa semana de mayo fueron 1.009 diarias mientras que en las dos semanas de junio ha hecho un promedio de 601.
Beni, el departamento más afectado en términos de población, también ha pasado de 196 pruebas y 146 positivos diarios a 137 y 96, manteniendo la tasa de efectividad más alta del país con 69%.
La caída de pruebas es generalizada, pero no así el número de positivos identificado. Por ejemplo, Chuquisaca que hacía 30 pruebas diarias para identificar a 1,4 positivos diarios ha pasado a reportar 17 pruebas diarias con 4,2 positivos encontrados, lo que supone una efectividad del 24%.
Dos departamentos que han experimentado un quiebre en junio, La Paz y Cochabamba, también han reducido el número de pruebas, mientras que sus positivos se disparan. En el caso de La Paz, la última semana de mayo realizó 184 pruebas diarias (una cantidad muy inferior a Santa Cruz) e identificó un promedio de 16,5 casos diarios, pero en junio hizo 177 pruebas diarias de las que se identificaron como positivos en promedio 38,5.
Lo mismo sucedió con Cochabamba, que pasó de hacer 221 pruebas diarias para sumar en promedio 36 infectados, a realizar 155 test de los que 71 están saliendo positivos, es decir, una efectividad del 45,6%.
Sí han subido las pruebas en Oruro, Potosí y Pando, lo que ha tenido un resultado evidente: el incremento sustancial de positivos.
En Oruro se pasó de hacer 25 pruebas con 4,8 positivos de promedio diario a hacer 38,5 y 13 positivos de promedio diario.
En Potosí se pasó de 25 pruebas diarias con apenas 1,7 pruebas positivas a 58 con 16 positivos al día en promedio.
El caso más paradigmático es el de Pando, que pasó de hacer apenas 7 pruebas diarias de las que 0,2 salían positivas a hacer 39 de las que 16 han salido positivas.
En Tarija el número de pruebas prácticamente se ha mantenido en un promedio de 32 versus 30 diarias, pero las identificaciones han pasado de 1,5 diarias en mayo a 4,5 en junio.