Según el Reporte Epidemiológico Nº 88 del Ministerio de Salud
Bolivia reportó el mayor número de casos de Covid, 884 en un día
En cuanto al número de fallecidos, este jueves se reportaron un total de 21. El Gobierno mantiene su proyección de que a finales del mes de julio Bolivia llegará a los 100.000 casos positivos



Con 884 casos reportados la jornada jueves 11 de junio, Bolivia suma un total de 16.165 pacientes con coronavirus, según el Reporte Epidemiológico Nº 88 del Ministerio de Salud.
Los pacientes fueron registrados en Santa Cruz (533), Cochabamba (72), La Paz (90), Beni (31), Potosí (63), Pando (45), Oruro (29), Tarija (8) y Chuquisaca (13).
En cuanto al número de fallecidos, este jueves se reportaron un total de 21, de cuales siete se registraron en Santa Cruz, seis en Beni, tres en Cochabamba, dos en La Paz, dos en Pando y uno en Potosí.
En total, Bolivia registra 16.165 casos de Covid-19. El departamento de Santa Cruz tiene el mayor número de pacientes infectados, 10.127 en total, le sigue Beni con 2.809, Cochabamba con 1.369, La Paz con 932 casos, Oruro con 334, Potosí con 268, Tarija con 77 casos, Pando con 175 y Chuquisaca con 74 casos confirmados de coronavirus.
Otros datos dan cuenta de que hay 1.413 casos sospechosos, 26.576 descartados y 2.372 pacientes recuperados en todo el país.
El Gobierno nacional mantiene su proyección de que a finales del mes de julio Bolivia llegará a los 100.000 casos positivos de Covid-19. Coincide con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, que estima que el pico más alto de la curva de contagio en Bolivia será el 27 de julio con 93.697 casos de coronavirus y también proyectó que habrá 7.536 muertos hasta el 4 de agosto.
“Las proyecciones que tenemos es que todavía estamos en una curva alta y la peor de las curvas la vamos a tener en el siguiente mes. Dios permita que podamos contenerla, pero la dinámica en la economía nos obliga a tener ciertas flexibilizaciones”, dijo la presidenta Jeanine Áñez, según el diario El Deber, en una conversación en el programa que tiene su par de Colombia, Iván Duque.
El Covid en Bolivia
- El municipio de Coroico, de la provincia Nor Yungas del departamento de La Paz, determinó encapsularse por siete días, tras registrar el primer caso de coronavirus Covid-19.
- El secretario municipal y de Gobernabilidad, Rudy Albis, informó que se analizará si es pertinente que la ciudad de Sucre retorne a la cuarentena rígida debido al incremento de casos positivos de coronavirus registrados en la última jornada en esa región.
- El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba ejecuta un plan de contingencia intersectorial para enfrentar al coronavirus en el trópico de Cochabamba, que contempla 6 ejes principales: concluir el hospital de Villa Tunari, la implementación de centros de aislamiento en cada municipio para pacientes confirmados, gestionar el suministro de reactivos, a través de convenios para fortalecer un laboratorio de diagnóstico Covid-19 en Ivirgarzama, el fortalecimiento del trabajo comunicacional y mediático, acatar los protocolos de bioseguridad y la instalación de puestos médicos de control, en Bulo Bulo y Colomi.
- La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra implementó un robot de WhatsApp, denominado 'Dr. Alli Bot', para responder las consultas que hace la población sobre el coronavirus COVID-19, cuya inteligencia artificial fue desarrollada por la startup 'Allivia'.
La nutricionista del Sedes, Neisy Chávez, informó que implementan una terapia nutricional en base a leche de almendra para elevar las defensas de pacientes con coronavirus Covid-19 internados en el Centro Centinela de la ciudad de Trinidad, del departamento del Beni. Explicó con ese alimento se eleva las defensas de los pacientes, porque se ha demostrado que el coronavirus desarrolla un estrés oxidativo en el organismo, debido que tiene una molécula que destruye las paredes de las células.