El Jefe de Finanzas y Tesorería de YPFB Logística emitió un informe
Ven irregularidades en desembolso de $us 100 mil en YPFB
Se pidió que el aporte sea ejecutado de forma inmediata “y bajo mecanismos de excepción o emergencias que sean pertinentes”, en base a la crisis por el Covid-19



lns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40">
Un informe realizado por el Jefe de Finanzas y Tesorería de YPFB Logística, Carlos David Guachalla Terrazas, y dirigido al gerente general de esa empresa estatal, Anderson Cezar De Menesez, de nacionalidad brasileña, da cuenta que el desembolso de 100 mil dólares realizado a pedido de YPFB Corporación con el justificativo de donación por la emergencia del Covid-19, trasgredió los estatutos de la empresa y el conducto regular de solicitud del recurso.
Guachalla, en su informe, también señala que hasta la presentación el mismo, 21 de mayo, no se rindió cuentas sobre los recursos “e incluso hasta la fecha no se encuentran registrados en la contabilidad”, se lee en parte del documento.
El Jefe de Finanzas y Tesorería de YPFB Logística aclara que cuando él se opuso al cobro del cheque, por considerar que vulneraba varios procedimientos y era irregular, el gerente de Administración y Finanzas, Alejandro Ferré, instruyó al Analista de Tesorería, Hugo Collao, que no coordine con él ningún pago.
Según un documento del 23 de marzo de este año, el director de Gestión Corporativa de YPFB, Luis Marcelo Pereyra Reckeweg, solicitó al gerente General de YPFB Logística, Anderson Cézar De Menesez, un aporte extraordinario de 100.000 dólares de la empresa para la implementación del “Programa UMEC-YPFB”.
Informe Hasta el 21 de mayo no se rindió cuentas sobre los recursos que fueron desembolsados
Según el documento, se pidió que el aporte sea ejecutado de forma inmediata “y bajo mecanismos de excepción o emergencias que sean pertinentes, en base al Decreto Supremo 4199 del 21 de marzo de 2020 y la Emergencia Nacional Sanitaria declarada”.
Ese mismo día, el gerente General de YPFB Logística envió una nota a los encargados del Banco de Crédito informando que su persona realizará el retiro de 696.000 bolivianos de la cuenta 701-3606581-3-48.
Tras el análisis de todo el proceso irregular de “donación” de recursos de YPFB Logística a YPFB Corporación por la emergencia del Covid-19, que se saltó procedimientos elementales, el Jefe de Finanzas y Tesorería de YPFB Logística llegó a cuatro conclusiones.
Primero, que la solicitud del desembolso transgredió los Estatutos de la Empresa al no canalizarse previamente a través del Directorio, atribuyéndose de manera incorrecta la Gerencia Administrativa Financiera su autorización.
La vulneración del conducto regular en la Unidad de Finanzas y Tesorería propiciada por la Gerencia Administrativa Financiera, no permitió que la Jefatura realice su tarea de control, determinando el lamentable error en el manejo de los fondos solicitados por YPFB, dejando expuesta a la Gerencia General a incumplir la normativa financiera como los procedimientos y los estatutos de la empresa.
La determinación para el aporte de 100.000 dólares carece de un análisis sobre el impacto en la situación financiera de la empresa y existe la posibilidad de encarar una fiscalización por parte de la Administración Tributaria que derive en multas, sino se realiza una adecuada rendición.
Se evidencia que la Jefatura de Finanzas y Tesorería no participó de la ejecución del desembolso de los 100.000 dólares, recayendo toda la responsabilidad sobre la Gerencia de Administración y Finanzas.