• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un estudio sugiere que la auditoría electoral realizada por la OEA fue defectuosa

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 08/06/2020 11:15
Un estudio sugiere que la auditoría electoral realizada por la OEA fue defectuosa
Contando votos en La Paz en octubre de 2019. Foto: David Mercado / Reuters
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un estudio de investigadores independientes califica como defectuoso el análisis de la Organización de Estados Americanos (OEA) que concluyó que hubo “manipulación dolosa” e “irregularidades graves” en los comicios del 20 de octubre de 2019 en Bolivia, cuyo resultado dio la reelección al expresidente Evo Morales.

Según el artículo "Una elección amarga. Acusaciones de fraude. Y, ahora, una reconsideración", The New York Times los investigadores “descubrieron que la conclusión de que los votos a favor de Morales aumentaron inexplicablemente una vez que el conteo se reanudó estuvo basada en datos incorrectos y técnicas estadísticas inapropiadas”.

“Examinamos detenidamente la evidencia estadística de la OEA y hallamos problemas con sus métodos”, dijo Francisco Rodríguez, un economista que enseña estudios latinoamericanos en la Universidad de Tulane, en EEUU. “Una vez que corregimos esos problemas, los resultados de la OEA desaparecen, sin dejar evidencia estadística de fraude”, señala en el artículo.

El estudio fue realizado por Rodríguez junto a Dorothy Kronick, experta en política latinoamericana en la Universidad de Pennsylvania, y Nicolás Idrobo, estudiante de doctorado en la misma universidad.

Por su parte, los autores dicen que su análisis se enfoca sólo en el análisis estadístico de la OEA sobre los resultados de la votación, “y no prueba que la elección haya sido libre y justa. De hecho, se documentaron muchos problemas con la votación”.

Las irregularidades halladas por la OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA) publicó un informe final sobre la larga lista de “acciones deliberadas” irregulares en las elecciones de Bolivia del 20 de octubre, que dieron como ganador al entonces presidente Evo Morales, ahora asilado político en Argentina.

El informe de la auditoría comprueba que la “manipulación dolosa” se dio en dos escenarios: en la alteración de las actas y la falsificación de las firmas de jurados de mesas y en el conteo de los resultados. El flujo de los datos se redireccionó en un momento a dos servidores ocultos que no eran controlados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los mismos empleados del tribunal permitieron que esto sucediera, según el informe, “destruyendo toda confianza en el proceso electoral”.

El documento del organismo aclara que las “manipulaciones” e “irregularidades” cometidas durante los comicios impiden saber con certeza el margen entre Morales y el candidato opositor Carlos Mesa. “

“Las estadísticas no prueban ni refutan el fraude. Las evidencias sólidas como declaraciones falsas y estructuras informáticas escondidas lo hacen. Y eso es lo que encontramos”, señala Icaza en el artículo de The New York Times.

Documento by El País Tarija on Scribd

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Elecciones 2019
  • #OEA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 1
      Le dieron tres años de cárcel por almacenamiento ilegal de combustibles
    • 2
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 3
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 4
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 5
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista

Noticias Relacionadas
¿Quién es Ramdin, el secretario general electo de la OEA?
¿Quién es Ramdin, el secretario general electo de la OEA?
¿Quién es Ramdin, el secretario general electo de la OEA?
  • Internacional
  • 11/03/2025
OEA: Prevén elegir el lunes al sucesor de Luis Almagro
OEA: Prevén elegir el lunes al sucesor de Luis Almagro
OEA: Prevén elegir el lunes al sucesor de Luis Almagro
  • Internacional
  • 07/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS