Bolivia repone los vuelos domésticos pero siguen cancelados los internacionales
Desde el miércoles, en el país se retomaron los vuelos comerciales domésticos bajo medidas de bioseguridad por el coronavirus (Covid-19), mientras que los destinos al exterior no tienen aún una fecha de reposición. La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) es la primera en...



Desde el miércoles, en el país se retomaron los vuelos comerciales domésticos bajo medidas de bioseguridad por el coronavirus (Covid-19), mientras que los destinos al exterior no tienen aún una fecha de reposición.
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) es la primera en establecer de nuevo sus operaciones, con vuelos principalmente desde los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz, El Alto en La Paz y Jorge Wilstermann en Cochabamba, según el Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA).
Además de los vuelos habilitados en el eje central, en Sucre, Tarija y Cobija también se retoma estos servicios, pese a que la cuarentena de riesgo alto continúan en alguno de estos departamentos.
El Ministerio de Obras Públicas pidió la autorización a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el martes, para el reinicio de vuelos comerciales nacionales a partir del 3 de junio. Según un comunicado, «los operadores y usuarios deberán dar estricto cumplimiento a los protocolos de bioseguridad» y recalca que las garantías de seguridad para los vuelos son un «trabajo conjunto con los usuarios» para evitar contagios del nuevo coronavirus.
Algunos requisitos para el abordaje de vuelos nacionales son el control de temperatura de los pasajeros y la distancia que debe existir entre los usuarios del servicio, además del uso permanente y obligatorio de barbijo y la desinfección de la nave en cada vuelo.
También se debe presentar un certificado Covid-19 negativo que otorga los servicios departamentales de salud de cada región y firmar una declaración jurada de que se encuentran en buen estado de salud.
La habilitación de los vuelos internacionales ha quedado reducida únicamente a aquellos calificados como humanitarios por motivos como la repatriación, mientras que los comerciales dependen del levantamiento del cierre de fronteras que mantiene el país desde marzo pasado.