Gobierno asegura que gobernaciones y municipios tienen recursos para atender emergencia por el Covid
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, indicó hoy que las gobernaciones y municipios del país cuentan con recursos suficientes para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19. En lo que fundamenta su argumento, es que los gobiernos subnacionales solo habrían ejecutado un 21%...



La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, indicó hoy que las gobernaciones y municipios del país cuentan con recursos suficientes para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19. En lo que fundamenta su argumento, es que los gobiernos subnacionales solo habrían ejecutado un 21% del dinero asignado hasta la fecha.
Sin embargo, la autoridad ignora que tanto los municipios como las gobernaciones del país enfrentan una cuarentena estricta desde el mes de marzo. Es decir, solo se tuvo dos meses del año 2020, enero y febrero, para ejecutar de manera normal los POA's anuales, por lo cual se justificaría un porcentaje de ejecución bajo.
“Las gobernaciones tienen más de 10.500 millones de bolivianos. Solamente han ejecutado, en promedio el 21% de ese dinero. Los municipios tienen más de 22 mil millones de bolivianos en su presupuesto. En promedio de ejecución, al 22 de mayo de 2020, no llega al 18% en presupuesto", aseguró Fernández en conferencia de prensa.
Las declaraciones surgen luego que varios municipios en el país bloquearon algunas vías exigiendo mayores recursos para hacer frente a la pandemia. Ya que en la vía legal, el proyecto de ley para devolver los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a gobiernos subnacionales y universidades, a más de un mes de ser presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional no ha sido tratado.
A esto suma que la curva de contagios en el país continúa en ascenso y muchas de las máximas autoridades ejecutivas se habrían declarado rebasadas en la lucha contra el coronavirus, por no contar con equipos de salud, personal médico, ni recursos económicos.
Sin embargo, la autoridad ignora que tanto los municipios como las gobernaciones del país enfrentan una cuarentena estricta desde el mes de marzo. Es decir, solo se tuvo dos meses del año 2020, enero y febrero, para ejecutar de manera normal los POA's anuales, por lo cual se justificaría un porcentaje de ejecución bajo.
“Las gobernaciones tienen más de 10.500 millones de bolivianos. Solamente han ejecutado, en promedio el 21% de ese dinero. Los municipios tienen más de 22 mil millones de bolivianos en su presupuesto. En promedio de ejecución, al 22 de mayo de 2020, no llega al 18% en presupuesto", aseguró Fernández en conferencia de prensa.
Las declaraciones surgen luego que varios municipios en el país bloquearon algunas vías exigiendo mayores recursos para hacer frente a la pandemia. Ya que en la vía legal, el proyecto de ley para devolver los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a gobiernos subnacionales y universidades, a más de un mes de ser presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional no ha sido tratado.
A esto suma que la curva de contagios en el país continúa en ascenso y muchas de las máximas autoridades ejecutivas se habrían declarado rebasadas en la lucha contra el coronavirus, por no contar con equipos de salud, personal médico, ni recursos económicos.