El Alto: Pactan flexibilización para choferes con restricción por placas y otras reglas frente al Covid
Las autoridades municipales y gubernamentales pactaron este lunes con la Federación Andina de Choferes de El Alto un acuerdo, mediante el cual se marcan las reglas que tendrá la flexibilización de la cuarentena para el servicio de transporte, que incluyen la restricción por número de placa y...



Las autoridades municipales y gubernamentales pactaron este lunes con la Federación Andina de Choferes de El Alto un acuerdo, mediante el cual se marcan las reglas que tendrá la flexibilización de la cuarentena para el servicio de transporte, que incluyen la restricción por número de placa y la reducción de pasajeros para cumplir con el distanciamiento social por la pandemia del coronavirus.
De la reunión participaron el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y los representantes de la Federación de Andina de Choferes de la urbe alteña que acordaron, además, implementar las medidas de bioseguridad en el servicio público hasta el próximo viernes, con el objetivo de flexibilizar la cuarentena.
“Hasta el viernes (los transportistas) tienen que adecuar sus movilidades bajo las normas de bioseguridad que serán socializadas por sus dirigentes. Hemos pedido a todos los sectores de El Alto que respeten y se sumen a este acuerdo”, señaló Arias.
Detalló que el acuerdo, que será aprobado por el Concejo Municipal de El Alto, establece el uso obligatorio del barbijo para el chofer y los pasajeros, la reducción del número de usuarios a ocho personas, la separación del chofer mediante un plástico o mampara, el cambio del forro de los asientos de tela a cuerina y la desinfección constante del interior de los vehículos, entre otros.
Por su parte, la Alcaldesa de El Alto anunció que el próximo viernes la Federación Andina de Choferes mostrará a las autoridades las medidas implementadas en sus movilidades para reanudar el servicio del transporte urbano de manera progresiva.
A su turno, el representante de los transportistas, Víctor Tarqui, destacó el acuerdo alcanzado para flexibilizar la cuarentena y aseguró que ese sector adecuará sus movilidades en el marco del compromiso con las autoridades.
De la reunión participaron el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y los representantes de la Federación de Andina de Choferes de la urbe alteña que acordaron, además, implementar las medidas de bioseguridad en el servicio público hasta el próximo viernes, con el objetivo de flexibilizar la cuarentena.
“Hasta el viernes (los transportistas) tienen que adecuar sus movilidades bajo las normas de bioseguridad que serán socializadas por sus dirigentes. Hemos pedido a todos los sectores de El Alto que respeten y se sumen a este acuerdo”, señaló Arias.
Detalló que el acuerdo, que será aprobado por el Concejo Municipal de El Alto, establece el uso obligatorio del barbijo para el chofer y los pasajeros, la reducción del número de usuarios a ocho personas, la separación del chofer mediante un plástico o mampara, el cambio del forro de los asientos de tela a cuerina y la desinfección constante del interior de los vehículos, entre otros.
Por su parte, la Alcaldesa de El Alto anunció que el próximo viernes la Federación Andina de Choferes mostrará a las autoridades las medidas implementadas en sus movilidades para reanudar el servicio del transporte urbano de manera progresiva.
A su turno, el representante de los transportistas, Víctor Tarqui, destacó el acuerdo alcanzado para flexibilizar la cuarentena y aseguró que ese sector adecuará sus movilidades en el marco del compromiso con las autoridades.