Auditoría revela que laboratorio PCR trabajó con reactivos incompatibles en Sucre
Una auditoría en el laboratorio PCR de Sucre identificó que los reactivos que se usaron durante su primera semana de funcionamiento, eran incompatibles con los equipos. Los estudios se reencaminaron con un nuevo kit, según reporta Correos del Sur. El doctor en Biología Juan Carlos Pizarro...



Una auditoría en el laboratorio PCR de Sucre identificó que los reactivos que se usaron durante su primera semana de funcionamiento, eran incompatibles con los equipos. Los estudios se reencaminaron con un nuevo kit, según reporta Correos del Sur.
El doctor en Biología Juan Carlos Pizarro informó que tras una auditoría al análisis de pruebas de coronavirus en el laboratorio de Lajastambo –que debía ser homologado– se identificó que había un problema de compatibilidad de los reactivos entregados a la capital por el Gobierno central.
“Lo que hemos hecho es hacer una auditoría científica, control de calidad a todo el proceso y hemos tenido colaboración del personal bioquímico y del hospital (…) En la noche realizamos las corridas y encontramos que el primer kit no respondía al equipo que estaban usando en este laboratorio, había una incompatibilidad del equipo con el reactivo”, detalló.
Pizarro, doctor (PhD) en Biología en Estados Unidos, master en Ciencias Biomédicas Tropicales en Bélgica y docente emérito de la Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad San Francisco Xavier, remarcó también que, si bien el personal está capacitado tras la formación que recibieron por diez días, este problema y otros que puedan presentarse requerirán de la participación de especialistas con mayor práctica para poder identificarlos, además de equipos.
“Por supuesto debió preverse, el primer día que dejaron y tuvieron las primeras pruebas y el personal vio que no estaba respondiendo se debió informar. La responsabilidad de quienes entregaron un kit que no era compatible, pues eso yo no sé, pero se ha estado intentando sacar manzanas de un árbol de peras”, comentó el experto.
El doctor en Biología Juan Carlos Pizarro informó que tras una auditoría al análisis de pruebas de coronavirus en el laboratorio de Lajastambo –que debía ser homologado– se identificó que había un problema de compatibilidad de los reactivos entregados a la capital por el Gobierno central.
“Lo que hemos hecho es hacer una auditoría científica, control de calidad a todo el proceso y hemos tenido colaboración del personal bioquímico y del hospital (…) En la noche realizamos las corridas y encontramos que el primer kit no respondía al equipo que estaban usando en este laboratorio, había una incompatibilidad del equipo con el reactivo”, detalló.
Pizarro, doctor (PhD) en Biología en Estados Unidos, master en Ciencias Biomédicas Tropicales en Bélgica y docente emérito de la Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad San Francisco Xavier, remarcó también que, si bien el personal está capacitado tras la formación que recibieron por diez días, este problema y otros que puedan presentarse requerirán de la participación de especialistas con mayor práctica para poder identificarlos, además de equipos.
“Por supuesto debió preverse, el primer día que dejaron y tuvieron las primeras pruebas y el personal vio que no estaba respondiendo se debió informar. La responsabilidad de quienes entregaron un kit que no era compatible, pues eso yo no sé, pero se ha estado intentando sacar manzanas de un árbol de peras”, comentó el experto.