• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cruz observa falta de transparencia y acceso a la información en el Covid19

La Defensora del Pueblo Nadia Cruz observó falta de transparencia en la gestión pública para enfrentar la pandemia del Covid19 y pidió al gobierno asumir una posición de franqueza ante la ciudadanía explicando qué está pasando con la campaña de prevención y qué ha ocurrido con el...

Nacional
  • Erbol
  • 26/04/2020 19:44
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Defensora del Pueblo Nadia Cruz observó falta de transparencia en la gestión pública para enfrentar la pandemia del Covid19 y pidió al gobierno asumir una posición de franqueza ante la ciudadanía explicando qué está pasando con la campaña de prevención y qué ha ocurrido con el silencio epidemiológico en Oruro y Beni que ha generado una falsa expectativa en la población.

Dijo que como institución hace seguimiento hasta donde puede pero observa la necesidad de que el Estado deba reordenarse en cuanto a las medidas que va asumir si es que decide ampliar la cuarentena y “tiene que ser más franco con la población y decir realmente qué es lo que está pasando”.

“No existe información”, declaró a Erbol, a tiempo de observar también falta de acceso a la información pública en algunas autoridades e instituciones del Estado. Explicó que algunos ministerios reciben correspondencia y consultas, incluso algunos responden hasta por correo pero es muy “extraño que la presidente no haya habilitado ni ventanilla para recepción de correspondencia y tampoco haya una persona que quiera recibir correspondencia para la presidenta”.

Dijo que desde febrero, antes que llegue la pandemia, espera una respuesta del Ministerio de Salud para conocer cuáles son los protocolos internacionales que utilizaron para elaborar un plan de intervención nacional que le fue mencionado por el entonces ministro de Salud Aníbal Cruz en el primer intercambio de correspondencia.

Indicó que la Defensoría hace seguimiento desde 2013 a todas las recomendaciones de la OPS y observó que la capacidad resolutiva de los hospitales de segundo y tercer nivel no era la adecuada ni siquiera para tiempos de no emergencia sanitaria. El 2017 elevó un informe sobre cómo atendían los servicios de emergencia y vislumbraron falencias.

Luego dijo que trató de acceder a información respecto del Ministerio de Salud pero el “ministerio ha cerrado totalmente las puertas, no se puede ni siquiera solicitar información oficial a través de una ventanilla única o un correo electrónico. Muchas de la solicitudes lastimosamente no están siendo atendidas”.

Indicó que hay silencios epidemiológicos que como en el caso de Oruro y Beni, “han generado una falsa expectativa en la población y están dando malos resultados. Creemos que el tema de la prevención no ha sido manejado correctamente desde el inicio, cuando el Covid19 estaba llegando hacia Latinoamérica.

Cruz expresó su preocupación de lo que vendrá hacia adelante después del 30 de abril porque la gente se encuentra en la incertidumbre y si es que no se levanta la cuarentena, la población debería conocer cuáles son las medidas a implementarse, qué sectores van a ingresar y qué medidas paliativas se tomarán para sectores que no van a levantar la cuarentena.

Observa que en este momento, cuando no hay un estado de excepción formal, la Asamblea debería tener un rol fundamental por lo menos en el control de los órganos del poder y en la limitación de derechos fundamentales a través de normas de primer rango, en este caso, de una ley.

Considera necesario que para ampliar la cuarentena el gobierno diga por qué se ampliaría. “¿Por qué no hay pruebas? ¿No hay capacidad en el Estado para enfrentar el Covid19? No sabemos cuáles son los números reales y no es suficiente amenazar a la gente con meter a la cárcel a los infractores. Y si van a levantar, el gobierno debería hacer conocer un plan poscuarentena”, comentó.

La Defensora señala que por ese motivo es importante tener información porque el acceso a la información genera mayor conciencia en la población para sumir las medidas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus Bolivia
  • #Defensor del Pueblo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 3
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 4
      Rumbo al 17A: El MNR declina, no tendrá candidatos en las elecciones
    • 5
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS