Relator de la CIDH pide atención a reclamo de diarios bolivianos
El relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, se pronunció a favor del pedido de los diarios bolivianos que aguardan una respuesta de la presidenta Jeanine Áñez a un pedido de salvamento de las empresas...



El relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, se pronunció a favor del pedido de los diarios bolivianos que aguardan una respuesta de la presidenta Jeanine Áñez a un pedido de salvamento de las empresas periodísticas.
— Edison Lanza (@EdisonLanza) April 22, 2020
El pasado lunes 6 de abril, los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios) enviaron una carta a la Mandataria con el pedido de examinar un plan de salvataje de los medios impresos, pero desde esa fecha no se conoce una respuesta, según la organización.
Durante casi 14 años, los impresos independientes soportaron una asfixia financiera con la exclusión de la publicidad estatal, además de la persecución tributaria y permanentes presiones contra medios y periodistas que publicaban noticias incómodas para el gobierno del expresidente Evo Morales (2006-2019).
En una carta remitida a la presidenta Áñez, la ANP describe a los diarios como “empresas de responsabilidad social antes que de lucro eminentemente informativas antes que comerciales. Su existencia es fundamental para la vida institucional de este y de cualquier país. No es por otra razón que varios gobiernos europeos y más de uno de Latinoamérica están, también, acudiendo en auxilio de sus empresas periodísticas en medio de la actual crisis planetaria por la pandemia del COVID-19, y es previsible que lo sigan haciendo en los días que están por venir”.
Tomado de ANF
Diarios de @ANPBOLIVIA denuncian situación delicada para el sector y 1000 periodistas por crisis #COVIDー19; piden respuesta del gobierno y medidas de urgencia. Entre otras mejor reparto de publicidad oficial sin discriminación por línea editorial. Rol que cumplen urge atención pic.twitter.com/DiocxRBhMg
— Edison Lanza (@EdisonLanza) April 22, 2020
El pasado lunes 6 de abril, los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios) enviaron una carta a la Mandataria con el pedido de examinar un plan de salvataje de los medios impresos, pero desde esa fecha no se conoce una respuesta, según la organización.
Durante casi 14 años, los impresos independientes soportaron una asfixia financiera con la exclusión de la publicidad estatal, además de la persecución tributaria y permanentes presiones contra medios y periodistas que publicaban noticias incómodas para el gobierno del expresidente Evo Morales (2006-2019).
En una carta remitida a la presidenta Áñez, la ANP describe a los diarios como “empresas de responsabilidad social antes que de lucro eminentemente informativas antes que comerciales. Su existencia es fundamental para la vida institucional de este y de cualquier país. No es por otra razón que varios gobiernos europeos y más de uno de Latinoamérica están, también, acudiendo en auxilio de sus empresas periodísticas en medio de la actual crisis planetaria por la pandemia del COVID-19, y es previsible que lo sigan haciendo en los días que están por venir”.
Tomado de ANF