• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alcalde chileno denuncia “tragedia humanitaria” en la frontera y critica a autoridades bolivianas

El alcalde de Colchane, Javier García Choque, aseveró que en la frontera existe una “tragedia humanitaria” que atraviesan 530 bolivianos que son impedidos de regresar a su país, a pesar de que entre ellos hay niños, embarazadas y adultos mayores. En entrevista con ERBOL, el Alcalde...

Nacional
  • Erbol
  • 09/04/2020 15:32
El alcalde de Colchane, Javier García Choque, aseveró que en la frontera existe una “tragedia humanitaria” que atraviesan 530 bolivianos que son impedidos de regresar a su país, a pesar de que entre ellos hay niños, embarazadas y adultos mayores.

En entrevista con ERBOL, el Alcalde expresó su indignación porque se dejó entrar a Bolivia a personas que pueden pagarse un avión, pero no así a quienes recorrieron muchos kilómetros a pie.

También calificó de falsos los dichos de funcionarios bolivianos que acusan a las personas varadas en frontera de movilizarse con fines políticos.

García indicó que, entre los 530 bolivianos que están en Colchane, existen 18 niños, tres mujeres embarazadas, 30 adultos mayores, tres personas con problemas de movilidad y una persona que tiene un solo riñón.

Explicó que esas personas han perdido su fuente laboral, especialmente en el rubro de la construcción y agrícola de Chile, y que llegaron al paso fronterizo sin organización y ni siquiera se conocían entre ellos mismos.

“Están llorando por hambre, están sufriendo de frío, están desesperados por llegar a su país, y es más lamentable, y de verdad decirlo como como abogado que soy, escuchar de las autoridades bolivianas declaraciones irresponsables”, reprochó García.

En días pasados el director de Migración de Bolivia y el Ministro de Gobierno sostuvieron que el movimiento de bolivianos en la frontera era organizado por gente del Movimiento al Socialismo. El ministro Arturo Murillo incluso aseveró que se estaba pagando a Bs300 por generar desmanes.

El Alcalde de Colchane sostuvo que son falsas e irrisorias las declaraciones de autoridades bolivianas que aluden a que habrían masistas en Chile operando, incentivando y pagando a la gente.

“Esas personas que están aquí no tienen ninguna organización, ni siquiera se conocen entre ellos. Yo hace dos días cuando llegaron los reuní, les dije que se nombraran algún delegado para poder yo conversar con ellos para que también tengan un interlocutor válido frente a carabineros, frente al personal de salud. Y cuando escuché estas declaraciones de autoridades boliviana que dicen que les está pagando y hay operadores del MAS, esas aseveraciones son totalmente irresponsables y falsas”, recalcó.

Observó que el miércoles Bolivia permitió el ingreso de más de 30 ciudadanos que se pagaron un vuelo desde Santiago. “Ellos como pertenecen a la clase alta tienen derecho a ingresar a Bolivia y las personas que están que son de escasos recursos, que su mayoría son familias vulnerables, al niño, persona mujer embarazada, o sea no tienen derecho a ingresar a su país. Eso la verdad es que me indignó”, manifestó el Alcalde.

Indicó que en Colchane hay problemas de abastecimiento, dado que su población en este contexto de la pandemia se multiplicó 500%, y la presencia de los más de 500 bolivianos sobrepasa su capacidad de atención. Dijo que en Pisiga se tiene mejor calidad de vida, porque existen más servicios como hoteles.

Denuncias internacionales
El alcalde García indicó que ha denunciado ante la ONU, la OEA y medios internacionales la vulneración a los derechos de los bolivianos varados en frontera.

“He puesto en conocimiento el día de ayer a la ONU, a la OEA, al Instituto de Derechos Humanos, también he dado esta declaración denunciando este acto irresponsable y atentatorio contra los Derechos Humanos a todos los medios de comunicación del mundo, he estado en medios en Europa, en Estados Unidos ayer en Venezuela, en Argentina hace poquito y voy a seguir denunciando”, dijo.

Agregó que no puedo aceptar que un gobierno cierre sus puertas a sus propios connacionales.
Tomado de Erbol

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cierre de fronteras
  • #Coronavirus Bolivia
  • #Bolivia y Chile
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 4
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Mesa no descarta juicio a Evo por el Silala; exige develar cuándo se cambió a río
Mesa no descarta juicio a Evo por el Silala; exige develar cuándo se cambió a río
Mesa no descarta juicio a Evo por el Silala; exige develar cuándo se cambió a río
  • Nacional
  • 06/12/2022
Fallo en La Haya: “Bolivia y Chile reconocen que aguas del Silala son de curso internacional”
Fallo en La Haya: “Bolivia y Chile reconocen que aguas del Silala son de curso internacional”
Fallo en La Haya: “Bolivia y Chile reconocen que aguas del Silala son de curso internacional”
  • Nacional
  • 01/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS