PNUD entrega a Bolivia laboratorios para detección de Covid-19
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregó la tarde del jueves a la presidenta Jeanine Áñez, 13 laboratorios de última generación para la detección de Covid-19. 10 laboratorios para implementar son GeneXperts (Biología Molecular automatizada en tiempo real)...



El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregó la tarde del jueves a la presidenta Jeanine Áñez, 13 laboratorios de última generación para la detección de Covid-19.
10 laboratorios para implementar son GeneXperts (Biología Molecular automatizada en tiempo real) destinados a obtener testeos rápidos para el diagnóstico del COVID-19.
Y tres de ellos son Laboratorios de PCR-Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Los últimos beneficiarán a dos departamentos, Oruro y La Paz. Con cada uno de ellos se podrá procesar cuatro muestras cada dos horas aproximadamente.
Actualmente en Bolivia se registran 123 casos de pacientes que dieron positivo a coronavirus, 8 decesos, 41 casos sospechosos y una persona recuperada desde que surgió el brote en Bolivia el 10 de marzo.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
La inversión de este organismo internacional para Bolivia asciende a más de medio millón de dólares, según reportó el ministro de Salud, Anibal Cruz, que estuvo presente en el acto de entrega junto a Áñez.
https://elpais.bo/una-semana-despues-no-hay-el-laboratorio-para-el-covid-19-en-tarija-prometido-por-el-gobierno/
10 laboratorios para implementar son GeneXperts (Biología Molecular automatizada en tiempo real) destinados a obtener testeos rápidos para el diagnóstico del COVID-19.
Y tres de ellos son Laboratorios de PCR-Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés). Los últimos beneficiarán a dos departamentos, Oruro y La Paz. Con cada uno de ellos se podrá procesar cuatro muestras cada dos horas aproximadamente.
Actualmente en Bolivia se registran 123 casos de pacientes que dieron positivo a coronavirus, 8 decesos, 41 casos sospechosos y una persona recuperada desde que surgió el brote en Bolivia el 10 de marzo.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
La inversión de este organismo internacional para Bolivia asciende a más de medio millón de dólares, según reportó el ministro de Salud, Anibal Cruz, que estuvo presente en el acto de entrega junto a Áñez.
https://elpais.bo/una-semana-despues-no-hay-el-laboratorio-para-el-covid-19-en-tarija-prometido-por-el-gobierno/