Autoridades regionales piden recursos para enfrentar el coronavirus
En una reunión de alcaldes, gobernadores y el Gobierno nacional instalada en la ciudad de La Paz se priorizó la solicitud de recursos para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, tras la confirmación de dos primeros casos en Bolivia. El alcalde de Cochabamba, José María Leyes,...
En una reunión de alcaldes, gobernadores y el Gobierno nacional instalada en la ciudad de La Paz se priorizó la solicitud de recursos para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, tras la confirmación de dos primeros casos en Bolivia.
El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, admitió que existe “preocupación” por el ingreso de la epidemia al país y consideró necesario “uniformar la estrategia y destinar recursos para atender las necesidades de la población”
Informó que en su ciudad existen dos hospitales para atender a los pacientes sospechosos y resaltó la convocatoria de la jefa de Estado para afrontar de forma conjunta la contingencia sanitaria.
Por su parte, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, anunció que se prevé asumir medidas inmediatas como la activación de equipos de respuesta rápida, organización de operativos en aeropuerto y frontera, contrataciones y compra de insumos.
Entre tanto desde el Gobierno nacional se convocó a dejar de lado las peleas electorales para enfrentar el coronavirus. Al inicio de la reunión, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, llamó a dejar las peleas de campaña electoral para enfrentar la enfermedad de manera conjunta entre todos.
"Todos debemos trabajar juntos. Instamos a dejar en un segundo plano todas las peleas de la campaña electoral y que nos concentremos en la salud y en el cuidado de la familia boliviana", remarcó Núñez, en el inicio de la reunión que se realiza en la Casa Grande del Pueblo.
Además se anunció la activación de un equipo de respuesta rápida para atención de los pacientes. "Es importante recomendar a la población el lavado de manos frecuente y el tapado de nariz y boca al estornudar, (hay que) evitar el contacto con personas con síntomas de resfriado, malestar general y fiebre, es importante proteger a nuestros abuelos que son los que mayor riesgo corren", remarcó la autoridad.
Lee también:
https://elpais.bo/especialista-habitos-de-higiene-puede-prevenir-el-coronavirus/
El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, admitió que existe “preocupación” por el ingreso de la epidemia al país y consideró necesario “uniformar la estrategia y destinar recursos para atender las necesidades de la población”
Informó que en su ciudad existen dos hospitales para atender a los pacientes sospechosos y resaltó la convocatoria de la jefa de Estado para afrontar de forma conjunta la contingencia sanitaria.
Por su parte, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, anunció que se prevé asumir medidas inmediatas como la activación de equipos de respuesta rápida, organización de operativos en aeropuerto y frontera, contrataciones y compra de insumos.
Entre tanto desde el Gobierno nacional se convocó a dejar de lado las peleas electorales para enfrentar el coronavirus. Al inicio de la reunión, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, llamó a dejar las peleas de campaña electoral para enfrentar la enfermedad de manera conjunta entre todos.
"Todos debemos trabajar juntos. Instamos a dejar en un segundo plano todas las peleas de la campaña electoral y que nos concentremos en la salud y en el cuidado de la familia boliviana", remarcó Núñez, en el inicio de la reunión que se realiza en la Casa Grande del Pueblo.
Además se anunció la activación de un equipo de respuesta rápida para atención de los pacientes. "Es importante recomendar a la población el lavado de manos frecuente y el tapado de nariz y boca al estornudar, (hay que) evitar el contacto con personas con síntomas de resfriado, malestar general y fiebre, es importante proteger a nuestros abuelos que son los que mayor riesgo corren", remarcó la autoridad.
Lee también:
https://elpais.bo/especialista-habitos-de-higiene-puede-prevenir-el-coronavirus/