“Gobierno de Evo hizo uso ‘abusivo’ de la ALP”
El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, aseguró el jueves que en el Gobierno del ex presidente Evo Morales se hizo un uso "abusivo" y "grosero" de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como en el caso de las interpelaciones a sus...



El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, aseguró el jueves que en el Gobierno del ex presidente Evo Morales se hizo un uso "abusivo" y "grosero" de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), como en el caso de las interpelaciones a sus ministros.
"Lamentablemente durante todo el tiempo del Gobierno anterior se hizo un uso abusivo y grosero del Parlamento esto en función de un interés partidario y no en función de un interés patriótico al momento de realizar las interpelaciones a sus ministros", dijo a la ABI.
Hace un par de días la presidenta del Senado, Eva Copa, advirtió que si no vuelven a asistir los ministros del actual Gobierno a la Asamblea para las interpelaciones solicitadas serán censurados en ausencia y deberán ser cesados en sus cargos.
Albarracín consideró que, si bien la Asamblea Legislativa tiene la obligación de fiscalizar el actuar de los ministros de Estado, esa tarea debe ir en función del interés del pueblo y no de un partido o del Gobierno de turno, como ocurrió en el caso del MAS.
Indicó que los legisladores en su conjunto deben estar al servicio del pueblo que los eligió, muy independientemente del partido al que pertenezcan.
"No se puede utilizar una institución exclusivamente para fines partidarios", señaló.
A su juicio, la intención del Senado es "neutralizar" el trabajo de los ministros del Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez.
"Antes la ALP era cómplice de la anticonducta de los ministros del MAS", remarcó.
En otro tema, volvió a insistir en indicar que las normas nacionales e internacionales impiden al ex presidente Morales ser candidato en las próximas elecciones del 3 de mayo.
"Lamentablemente durante todo el tiempo del Gobierno anterior se hizo un uso abusivo y grosero del Parlamento esto en función de un interés partidario y no en función de un interés patriótico al momento de realizar las interpelaciones a sus ministros", dijo a la ABI.
Hace un par de días la presidenta del Senado, Eva Copa, advirtió que si no vuelven a asistir los ministros del actual Gobierno a la Asamblea para las interpelaciones solicitadas serán censurados en ausencia y deberán ser cesados en sus cargos.
Albarracín consideró que, si bien la Asamblea Legislativa tiene la obligación de fiscalizar el actuar de los ministros de Estado, esa tarea debe ir en función del interés del pueblo y no de un partido o del Gobierno de turno, como ocurrió en el caso del MAS.
Indicó que los legisladores en su conjunto deben estar al servicio del pueblo que los eligió, muy independientemente del partido al que pertenezcan.
"No se puede utilizar una institución exclusivamente para fines partidarios", señaló.
A su juicio, la intención del Senado es "neutralizar" el trabajo de los ministros del Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez.
"Antes la ALP era cómplice de la anticonducta de los ministros del MAS", remarcó.
En otro tema, volvió a insistir en indicar que las normas nacionales e internacionales impiden al ex presidente Morales ser candidato en las próximas elecciones del 3 de mayo.