Rumbo al 3M: Del madrugón de Marinkovic al "saludo" de Lacalle
El domingo es domingo en todos lados, no solo en Tarija, pero siempre hay espacio para una sorpresa. O dos. Ayer la primera del día la llevaba El Deber en sus páginas, con otra entrevista larga al excívico Branko Marinkovic, que se ha acostumbrado a decir ahí sus cosas importantes. A...



El domingo es domingo en todos lados, no solo en Tarija, pero siempre hay espacio para una sorpresa. O dos. Ayer la primera del día la llevaba El Deber en sus páginas, con otra entrevista larga al excívico Branko Marinkovic, que se ha acostumbrado a decir ahí sus cosas importantes.
A Marinkovic, recién retornado de su exilio en Brasil, donde huyó con el caso del Hotel Las Américas pisándole los talones, se le reconocía cierta ascendencia sobre Luis Fernando Camacho, que de hecho lo fue a recibir a Puerto Suárez aquel día. Marinnkovic hizo de intérprete del propio cívico en el momento más clave de la campaña de 2019, luego del Cabildo post incendio, cuando en el mismo El Deber dijo que el voto útil era el de Mesa y no el de Óscar Ortiz.
Los Demócratas entonces se dieron el golpazo de su vida, quedaron incluso por detrás de Chi Hyun Chung y con menos del 5% a nivel nacional, pero como la vida da muchas vueltas, Áñez, entonces con pie y medio fuera de Demócratas, acabó Presidenta y luego candidata.
Luis Fernando Camacho ha hecho campaña justamente con la imagen de los exiliados. Manfred Reyes Villa y Mario Cossío, entre otros, se han puesto a sus órdenes en sus departamentos, e incluso han sido utilizados como arma arrojadiza contra el Gobierno: Camacho acusó al Ministro Arturo Murillo de presionar a los retornados en su contra.
No parece que Marinkovic sea un presionado, pero algo no acaba de cuadrar en su apoyo cerrado y total que ayer dio a Áñez en la entrevista, a quien consideró esta vez como la opción para derrotar al MAS por encima de Carlos Mesa.
Pulso
El empresario Branko Marinkovic considera a Áñez con más opciones para hacer frente al MAS
Unos párrafos más abajo, Marinkovic ratifica su enemistad con Rubén Costas, al que ha calificado de cohabitar con Morales en todo este tiempo, pero insiste en la idea de que Áñez es la candidata a apoyar. En algunos círculos se vuelve a tejer la idea de que en realidad la ascendencia de Costas sobre Áñez es minúscula, y que es el lobby beniano – Yerko Núñez, Álvaro Coimbra, Álvaro Guzmán – y Arturo Murillo los que mueven el carro.
Camacho no levantó una ceja ni en sus redes sociales. Posiblemente la idea de Marinkovic apegado a Juntos le sirve para ratificar su idea de renovación. “No soy de la clase política que no tiene principios. Soy de los que quiere una nueva opción de renovación. De los que luchamos 21 días y demostramos que con coraje y convicción se puede lograr un objetivo. Llegó el momento de cambiar Bolivia con tu voz al poder” dejó escrito en sus redes.
Uruguay
La otra sorpresa llegó desde Uruguay. Después de casi dos décadas de Frente Amplio, la victoria de Luis Lacalle Pou, en las antípodas ideológicas de sus antecesores, convirtieron el evento de su posesión en una suerte de convención liberal con los principales líderes de esa tendencia entre los invitados.
Iván Duque, Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera… lo más granado del bloque de derecha se concentró en Montevideo para insistir en la idea de cambio de ciclo continental y calificar de anecdótico lo sucedido en Argentina con Mauricio Macri. Hasta el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, uruguayo pero proscrito por el anterior Gobierno, asistió al acto.
Para Jeanine Áñez, Presidenta Constitucional, era un buen momento para presentarse en sociedad y relanzar su imagen en el plano internacional, muy cuestionada en determinados foros. El diario El Observador detalló hace tres días la lista de invitados de Lacalle, en la que no incluyó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, y donde indicó que en el caso de Bolivia todavía se pensaban qué hacer.
Finalmente se adoptó la solución de compromiso en la que Bolivia fue representada por su Canciller, Karen Longaric, y Lacalle Pou evitó posicionarse en un tema sensible, que deja sobre todo tocada a la diplomacia que encabeza precisamente Longaric, y también a aquellos que no pudieron garantizar un traspaso de mando temporal a la presidenta del Senado, Eva Copa. Al cierre de esta edición, Áñez no hizo ninguna referencia a la posesión de Lacalle Pou ni se conoció una agenda alternativa el domingo en la tarde.
Candidatos contemporizan sus apariciones en campaña
Luis Arce
El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) dedicó el domingo a recorrer las provincias de Santa Cruz, donde tuvo un acto en Vallegrande donde se reunió con la militancia. Arce apuesta por explotar lo económico, que no pinta del todo bien en las próximas semanas.
[caption id="attachment_491250" align="alignright" width="295"] Luis Arce Catacora, candidato a la presidencia por el MAS[/caption]
Carlos Mesa
El candidato de Comunidad Ciudadana, por su parte, no se prodigó en actos públicos, o al menos no dejó constancia en sus redes sociales, donde habitualmente deja sus reflexiones en domingo. Mesa sí ha iniciado campaña visitando diferentes centros médicos.
[caption id="attachment_485225" align="alignright" width="256"] Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana[/caption]
A Marinkovic, recién retornado de su exilio en Brasil, donde huyó con el caso del Hotel Las Américas pisándole los talones, se le reconocía cierta ascendencia sobre Luis Fernando Camacho, que de hecho lo fue a recibir a Puerto Suárez aquel día. Marinnkovic hizo de intérprete del propio cívico en el momento más clave de la campaña de 2019, luego del Cabildo post incendio, cuando en el mismo El Deber dijo que el voto útil era el de Mesa y no el de Óscar Ortiz.
Los Demócratas entonces se dieron el golpazo de su vida, quedaron incluso por detrás de Chi Hyun Chung y con menos del 5% a nivel nacional, pero como la vida da muchas vueltas, Áñez, entonces con pie y medio fuera de Demócratas, acabó Presidenta y luego candidata.
Luis Fernando Camacho ha hecho campaña justamente con la imagen de los exiliados. Manfred Reyes Villa y Mario Cossío, entre otros, se han puesto a sus órdenes en sus departamentos, e incluso han sido utilizados como arma arrojadiza contra el Gobierno: Camacho acusó al Ministro Arturo Murillo de presionar a los retornados en su contra.
No parece que Marinkovic sea un presionado, pero algo no acaba de cuadrar en su apoyo cerrado y total que ayer dio a Áñez en la entrevista, a quien consideró esta vez como la opción para derrotar al MAS por encima de Carlos Mesa.
Pulso
El empresario Branko Marinkovic considera a Áñez con más opciones para hacer frente al MAS
Unos párrafos más abajo, Marinkovic ratifica su enemistad con Rubén Costas, al que ha calificado de cohabitar con Morales en todo este tiempo, pero insiste en la idea de que Áñez es la candidata a apoyar. En algunos círculos se vuelve a tejer la idea de que en realidad la ascendencia de Costas sobre Áñez es minúscula, y que es el lobby beniano – Yerko Núñez, Álvaro Coimbra, Álvaro Guzmán – y Arturo Murillo los que mueven el carro.
Camacho no levantó una ceja ni en sus redes sociales. Posiblemente la idea de Marinkovic apegado a Juntos le sirve para ratificar su idea de renovación. “No soy de la clase política que no tiene principios. Soy de los que quiere una nueva opción de renovación. De los que luchamos 21 días y demostramos que con coraje y convicción se puede lograr un objetivo. Llegó el momento de cambiar Bolivia con tu voz al poder” dejó escrito en sus redes.
Uruguay
La otra sorpresa llegó desde Uruguay. Después de casi dos décadas de Frente Amplio, la victoria de Luis Lacalle Pou, en las antípodas ideológicas de sus antecesores, convirtieron el evento de su posesión en una suerte de convención liberal con los principales líderes de esa tendencia entre los invitados.
Iván Duque, Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera… lo más granado del bloque de derecha se concentró en Montevideo para insistir en la idea de cambio de ciclo continental y calificar de anecdótico lo sucedido en Argentina con Mauricio Macri. Hasta el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, uruguayo pero proscrito por el anterior Gobierno, asistió al acto.
Para Jeanine Áñez, Presidenta Constitucional, era un buen momento para presentarse en sociedad y relanzar su imagen en el plano internacional, muy cuestionada en determinados foros. El diario El Observador detalló hace tres días la lista de invitados de Lacalle, en la que no incluyó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, y donde indicó que en el caso de Bolivia todavía se pensaban qué hacer.
Finalmente se adoptó la solución de compromiso en la que Bolivia fue representada por su Canciller, Karen Longaric, y Lacalle Pou evitó posicionarse en un tema sensible, que deja sobre todo tocada a la diplomacia que encabeza precisamente Longaric, y también a aquellos que no pudieron garantizar un traspaso de mando temporal a la presidenta del Senado, Eva Copa. Al cierre de esta edición, Áñez no hizo ninguna referencia a la posesión de Lacalle Pou ni se conoció una agenda alternativa el domingo en la tarde.
Candidatos contemporizan sus apariciones en campaña
Luis Arce
El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) dedicó el domingo a recorrer las provincias de Santa Cruz, donde tuvo un acto en Vallegrande donde se reunió con la militancia. Arce apuesta por explotar lo económico, que no pinta del todo bien en las próximas semanas.
[caption id="attachment_491250" align="alignright" width="295"] Luis Arce Catacora, candidato a la presidencia por el MAS[/caption]
Carlos Mesa
El candidato de Comunidad Ciudadana, por su parte, no se prodigó en actos públicos, o al menos no dejó constancia en sus redes sociales, donde habitualmente deja sus reflexiones en domingo. Mesa sí ha iniciado campaña visitando diferentes centros médicos.
[caption id="attachment_485225" align="alignright" width="256"] Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana[/caption]