Piden a Alcaldía de El Alto cumplir fallo del TDJ
La Asociación de Comerciantes Minoristas de Pescado de la ciudad El Alto activó un recurso de queja ante la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia, en contra de la Dirección de Ferias y Mercados del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) por incumplir un...



La Asociación de Comerciantes Minoristas de Pescado de la ciudad El Alto activó un recurso de queja ante la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia, en contra de la Dirección de Ferias y Mercados del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) por incumplir un fallo de amparo constitucional que ordena la restitución de 255 puestos de venta.
A través de su abogado, Sergio Rivera, se solicitó a la Sala fijar la multa progresiva de 3.000 bolivianos por día de incumplimiento desde el 23 de octubre de 2019, cuando la justicia reconoció el derecho al trabajo y al comercio a favor de los comerciantes.
Rivera sostuvo que la acción de amparo reconoció que los puestos de venta situados en la calle Carrasco pertenecen a los afiliados de la Asociación, quienes fueron expulsados hace siete años.
“Acudimos a vuestra autoridad a fin de elevar la presente queja por incumplimiento por parte de los funcionarios Luis Julián Terceros Olguín – Director de Ferias y Mercados y Jhenny Fernanda Ajnota – Asesora legal; a fin de imponer la multa progresiva (…) a fin de que la Alcaldesa Municipal de El Alto cumpla lo dispuesto por su autoridad”, señala el recurso legal.
El director de Ferias, Julián Terceros, informó a Erbol que la Alcaldía está dispuesta a dar solución al problema planteado, para lo cual solicitó a los afectados presentar sus papeles para iniciar el trámite destinado a consolidar los puestos de ventas. Sin embargo, aclaró que no podrían restituir los antiguos puestos porque está vigente una ordenanza municipal y su revisión corresponde al Concejo Municipal.
Aclaró además que los miembros de la Asociación nunca dejaron de vender.
A través de su abogado, Sergio Rivera, se solicitó a la Sala fijar la multa progresiva de 3.000 bolivianos por día de incumplimiento desde el 23 de octubre de 2019, cuando la justicia reconoció el derecho al trabajo y al comercio a favor de los comerciantes.
Rivera sostuvo que la acción de amparo reconoció que los puestos de venta situados en la calle Carrasco pertenecen a los afiliados de la Asociación, quienes fueron expulsados hace siete años.
“Acudimos a vuestra autoridad a fin de elevar la presente queja por incumplimiento por parte de los funcionarios Luis Julián Terceros Olguín – Director de Ferias y Mercados y Jhenny Fernanda Ajnota – Asesora legal; a fin de imponer la multa progresiva (…) a fin de que la Alcaldesa Municipal de El Alto cumpla lo dispuesto por su autoridad”, señala el recurso legal.
El director de Ferias, Julián Terceros, informó a Erbol que la Alcaldía está dispuesta a dar solución al problema planteado, para lo cual solicitó a los afectados presentar sus papeles para iniciar el trámite destinado a consolidar los puestos de ventas. Sin embargo, aclaró que no podrían restituir los antiguos puestos porque está vigente una ordenanza municipal y su revisión corresponde al Concejo Municipal.
Aclaró además que los miembros de la Asociación nunca dejaron de vender.