Bolivia destinó Bs 5.4 millones para enfrentar al dengue
Es la mayor epidemia de dengue que enfrenta América Latina y los diferentes estados llevan adelante mecanismos para enfrentarla, en el caso de Bolivia ya se han destinados 5.4 millones de bolivianos para contrarrestar esta enfermedad. Autoridades de gobierno y representantes de salud recomiendan...



Es la mayor epidemia de dengue que enfrenta América Latina y los diferentes estados llevan adelante mecanismos para enfrentarla, en el caso de Bolivia ya se han destinados 5.4 millones de bolivianos para contrarrestar esta enfermedad. Autoridades de gobierno y representantes de salud recomiendan continuar con la eliminación de los criaderos de mosquitos desde las viviendas.
“Ya se declaró emergencia sanitaria en Santa Cruz. La inversión sin duda se incrementará por esta declaratoria, al momento se ha invertido 5.4 millones y se está incrementando ese presupuesto que va acorde a esta epidemia”, afirmó este jueves en conferencia de prensa el ministro de Salud Aníbal Cruz, al enfatizar que son diferentes niveles del Estado los que llevan adelante esta inversión para la atención del dengue en el país.
En Bolivia los casos por dengue bordean los 29 mil, con registros mayores en el departamento de Santa Cruz (cerca de 22 mil). Sin embargo, en La Paz se han reportado unos mil casos y los municipios más afectados son Caranavi, Mapiri y Guanay.
Hace unas horas la presidenta Jeanine Áñez hizo un recorrido por las instalaciones del hospital Pampa de la Isla (Santa Cruz), donde se registran las mayores atenciones de adultos y menores confirmados y sospechosos con dengue. “Hacemos el llamado a la comunidad en no bajar la guardia. Se está reforzando el trabajo (…) Queremos que juntos colaboremos para superar esta epidemia y la información es muy importante”, enfatizó la mandataria.
Ante esta emergencia se han destinados recursos económicos, humanos (personal de salud permanente y eventual), espacios hospitalarios, camillas y medicamentos, agregó.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, destacó que en el país se están llevando a cabo labores de atención temprana para evitar la expansión de esta epidemia.
“Estamos acompañando, tanto en el fortalecimiento del control del vector, como en el fortalecimiento de la capacidad de atender a las personas, y hemos visto importantes esfuerzos en el control con campañas para que las personas participen en sus propias casas con la eliminación de los mosquitos, es la única manera de evitar la epidemia”, manifestó Tenorio.
Cerca de 500 millones de personas en América Latina están actualmente en riesgo de contraer dengue.
“Ya se declaró emergencia sanitaria en Santa Cruz. La inversión sin duda se incrementará por esta declaratoria, al momento se ha invertido 5.4 millones y se está incrementando ese presupuesto que va acorde a esta epidemia”, afirmó este jueves en conferencia de prensa el ministro de Salud Aníbal Cruz, al enfatizar que son diferentes niveles del Estado los que llevan adelante esta inversión para la atención del dengue en el país.
En Bolivia los casos por dengue bordean los 29 mil, con registros mayores en el departamento de Santa Cruz (cerca de 22 mil). Sin embargo, en La Paz se han reportado unos mil casos y los municipios más afectados son Caranavi, Mapiri y Guanay.
Hace unas horas la presidenta Jeanine Áñez hizo un recorrido por las instalaciones del hospital Pampa de la Isla (Santa Cruz), donde se registran las mayores atenciones de adultos y menores confirmados y sospechosos con dengue. “Hacemos el llamado a la comunidad en no bajar la guardia. Se está reforzando el trabajo (…) Queremos que juntos colaboremos para superar esta epidemia y la información es muy importante”, enfatizó la mandataria.
Ante esta emergencia se han destinados recursos económicos, humanos (personal de salud permanente y eventual), espacios hospitalarios, camillas y medicamentos, agregó.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, destacó que en el país se están llevando a cabo labores de atención temprana para evitar la expansión de esta epidemia.
“Estamos acompañando, tanto en el fortalecimiento del control del vector, como en el fortalecimiento de la capacidad de atender a las personas, y hemos visto importantes esfuerzos en el control con campañas para que las personas participen en sus propias casas con la eliminación de los mosquitos, es la única manera de evitar la epidemia”, manifestó Tenorio.
Cerca de 500 millones de personas en América Latina están actualmente en riesgo de contraer dengue.