Foro definirá ruta de la aviación civil boliviana
El Foro Aeronáutico Nacional, que se instalará el martes en la ciudad de Cochabamba, definirá la ruta de la aviación civil en seis mesas de trabajo con la participación de cuatro aerolíneas y entidades del área, informó mediante nota de prensa el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y...



El Foro Aeronáutico Nacional, que se instalará el martes en la ciudad de Cochabamba, definirá la ruta de la aviación civil en seis mesas de trabajo con la participación de cuatro aerolíneas y entidades del área, informó mediante nota de prensa el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
El foro será inaugurado por el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, en predios del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), con la asistencia de ejecutivos de Boliviana de Aviación (BoA), Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), Amaszonas y Ecojet.
En el encuentro también participarán representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y Servicios Aeroportuarios de Bolivia (SABSA), entre otros.
El miércoles se instalarán las seis mesas de trabajo, divididas en las siguientes temáticas: marco normativo, revisión actualización política aerocomercial/revisión ajuste de acuerdos bilaterales y fomento a las alianzas estratégicas entre empresa aéreas.
Además, se organizarán las mesas de fomento a la actividad aérea mediante flexibilización de políticas, seguridad operacional y desarrollo de la navegación aérea y aeropuertos.
En pasadas declaraciones, el ministro Arias destacó la importancia de este foro y sostuvo que el Gobierno no sólo puede pensar en el futuro de la aerolínea estatal, sino también en las privadas que prestan servicio en el país, porque -a su juicio- “no se trata de devorar y destruir a las otras líneas”.