TSE dice que indígenas pueden postular a diputaciones sin necesidad de partido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió la posibilidad de que las organizaciones de las naciones y pueblos indígenas registren la postulación de las candidaturas a las siete diputaciones por circunscripciones especiales sin la intermediación de organizaciones políticas para las elecciones...



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió la posibilidad de que las organizaciones de las naciones y pueblos indígenas registren la postulación de las candidaturas a las siete diputaciones por circunscripciones especiales sin la intermediación de organizaciones políticas para las elecciones del 3 de mayo.
El nuevo reglamento aprobado para este proceso recoge el espíritu del artículo 11. 3) de la Constitución Política del Estado y los artículos 61 VI) y 106 de la Ley del Régimen Electoral, donde se dispone que las organizaciones de pueblos indígena originario campesinos podrán postular candidaturas a diputaciones en circunscripción especial.
Hasta las elecciones de 2019, las naciones y pueblos indígenas tenían la posibilidad de postular a diputaciones por las circunscripciones especiales a través de las organizaciones políticas que participaban en los procesos electorales, según una nota difundida por Fuente Directa del TSE.
También señala que la postulación de las diputaciones a las circunscripciones especiales indígenas puede realizarse también a través de las mismas naciones indígenas – además de las organizaciones políticas– que estén registradas ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El pasado lunes 27 de enero, el territorio indígena Yuqui-Yuracaré, en Cochabamba, nominó a Gildo Leodán Hinojosa y a Fabiola Guguaso como sus postulantes a diputaciones por esta circunscripción indígena especial indígena originario campesina.
Luego ese territorio decidirá si en las elecciones del 3 de mayo presentará sus candidaturas de forma independiente o junto a una organización política. La nominación se realizó en el marco del ejercicio de la democracia comunitaria y contó con el acompañamiento de una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba.
El nuevo reglamento aprobado para este proceso recoge el espíritu del artículo 11. 3) de la Constitución Política del Estado y los artículos 61 VI) y 106 de la Ley del Régimen Electoral, donde se dispone que las organizaciones de pueblos indígena originario campesinos podrán postular candidaturas a diputaciones en circunscripción especial.
Hasta las elecciones de 2019, las naciones y pueblos indígenas tenían la posibilidad de postular a diputaciones por las circunscripciones especiales a través de las organizaciones políticas que participaban en los procesos electorales, según una nota difundida por Fuente Directa del TSE.
También señala que la postulación de las diputaciones a las circunscripciones especiales indígenas puede realizarse también a través de las mismas naciones indígenas – además de las organizaciones políticas– que estén registradas ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El pasado lunes 27 de enero, el territorio indígena Yuqui-Yuracaré, en Cochabamba, nominó a Gildo Leodán Hinojosa y a Fabiola Guguaso como sus postulantes a diputaciones por esta circunscripción indígena especial indígena originario campesina.
Luego ese territorio decidirá si en las elecciones del 3 de mayo presentará sus candidaturas de forma independiente o junto a una organización política. La nominación se realizó en el marco del ejercicio de la democracia comunitaria y contó con el acompañamiento de una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba.