Evo Morales: "Quiero ser legislador para blindarme ante las amenazas de EE.UU."
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reveló en una entrevista con LA NACION que está analizando la posibilidad de postularse como legislador en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 3 de mayo. En caso de que el partido del Movimiento Al Socialismo (MAS) gane, podría...



El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reveló en una entrevista con LA NACION que está analizando la posibilidad de postularse como legislador en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 3 de mayo. En caso de que el partido del Movimiento Al Socialismo (MAS) gane, podría obtener inmunidad ante varias amenazas realizadas por Estados Unidos.
"Evo Morales llegó a la entrevista con varios recortes periodísticos bajo el brazo. Todos se referían a las advertencias norteamericanas a países y gobiernos que colaboren con el expresidente que en 2008 expulsó de Bolivia al embajador norteamericano -menciona la nota de prensa- Estados Unidos me tiene en la mira, y yo me acuerdo perfectamente de lo que pasó en Libia y en Irak. Esa es una de las razones por las que pensé en ser candidato a legislador -en las elecciones del 3 de mayo- para blindarme frente a esas amenazas", dijo Morales en entrevista con LA NACION, en Buenos Aires.
En pasados días se conoció que Morales otorgó un poder a su abogado Wilfredo Chávez, con el objetivo de que lo inscriba como candidato a Senador o Diputado por el MAS para las próximas elecciones en el país. La noticia generó distintas opiniones tanto en el oficialismo como en la oposición. Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que analizará el caso después del cuatro de febrero.
Sin embargo, la postulación de Evo Morales como legislador parece inverosímil toda vez que el artículo 149 de la Constitución Política del Estado dispone que uno de los requisitos para candidatos a la Asamblea Legislativa es “haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”. No obstante, la residencia de Morales en el país se ha visto interrumpida desde el 12 de noviembre cuando salió del país y estuvo como asilado en México y ahora en Argentina.
A un mes y medio de su llegada a Buenos Aires, Evo ya convirtió la sede sindical de los docentes del barrio de San Telmo en su despacho porteño. Allí llega en las primeras horas de la mañana y se va a la noche. Se lo ve mucho más relajado y sonriente que en los 13 años que tuvo un liderazgo absoluto que le permitió torcer el rumbo de uno de los países más pobres de la región para convertirlo en una economía en constante crecimiento y reducir a la mitad los niveles de pobreza, cita el medio argentino.
"Evo Morales llegó a la entrevista con varios recortes periodísticos bajo el brazo. Todos se referían a las advertencias norteamericanas a países y gobiernos que colaboren con el expresidente que en 2008 expulsó de Bolivia al embajador norteamericano -menciona la nota de prensa- Estados Unidos me tiene en la mira, y yo me acuerdo perfectamente de lo que pasó en Libia y en Irak. Esa es una de las razones por las que pensé en ser candidato a legislador -en las elecciones del 3 de mayo- para blindarme frente a esas amenazas", dijo Morales en entrevista con LA NACION, en Buenos Aires.
En pasados días se conoció que Morales otorgó un poder a su abogado Wilfredo Chávez, con el objetivo de que lo inscriba como candidato a Senador o Diputado por el MAS para las próximas elecciones en el país. La noticia generó distintas opiniones tanto en el oficialismo como en la oposición. Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que analizará el caso después del cuatro de febrero.
Sin embargo, la postulación de Evo Morales como legislador parece inverosímil toda vez que el artículo 149 de la Constitución Política del Estado dispone que uno de los requisitos para candidatos a la Asamblea Legislativa es “haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”. No obstante, la residencia de Morales en el país se ha visto interrumpida desde el 12 de noviembre cuando salió del país y estuvo como asilado en México y ahora en Argentina.
A un mes y medio de su llegada a Buenos Aires, Evo ya convirtió la sede sindical de los docentes del barrio de San Telmo en su despacho porteño. Allí llega en las primeras horas de la mañana y se va a la noche. Se lo ve mucho más relajado y sonriente que en los 13 años que tuvo un liderazgo absoluto que le permitió torcer el rumbo de uno de los países más pobres de la región para convertirlo en una economía en constante crecimiento y reducir a la mitad los niveles de pobreza, cita el medio argentino.