Gobierno recomienda tomar medidas para evitar el coronavirus aunque no esté presente en Bolivia
El ministerio de Salud recomendó el jueves a la población boliviana tomar medidas de seguridad pertinentes para evitar la propagación del coronavirus, aunque la presencia de esa enfermedad no este confirmada en territorio nacional. "No se ha confirmado la presencia de este virus en Bolivia"...
El ministerio de Salud recomendó el jueves a la población boliviana tomar medidas de seguridad pertinentes para evitar la propagación del coronavirus, aunque la presencia de esa enfermedad no este confirmada en territorio nacional.
"No se ha confirmado la presencia de este virus en Bolivia" y se "han tomado las primeras acciones, preparando la respuesta frente a un posible caso de coronavirus, emitiendo una instructiva al personal de salud para la respectiva vigilancia epidemiológica en estos casos", señala un comunicado de prensa de esa cartera de Estado.
Asimismo, la nota manifiesta que los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el refriado común hasta males más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
Además, son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Ante ese virus, el Ministerio de Salud recomendó a la población a realizar: lavar de manera frecuente las manos, consumir alimentos bien cocidos (especialmente carne y huevos); cubrirse la boca al toser y estornudar, utilizando el pliego del codo; si tiene síntomas de resfriado, use barbijo; y ventile los espacios de su casa y oficina.
Además, pidió a la población evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos que haya estado en la ciudad de Wuhan, China o que le hayan sido diagnosticado Coronavirus.
Por último, recomendó a los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.
Lee también:
La OMS declara la emergencia internacional ante la propagación del coronavirus
"No se ha confirmado la presencia de este virus en Bolivia" y se "han tomado las primeras acciones, preparando la respuesta frente a un posible caso de coronavirus, emitiendo una instructiva al personal de salud para la respectiva vigilancia epidemiológica en estos casos", señala un comunicado de prensa de esa cartera de Estado.
Asimismo, la nota manifiesta que los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el refriado común hasta males más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
Además, son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas.
Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Ante ese virus, el Ministerio de Salud recomendó a la población a realizar: lavar de manera frecuente las manos, consumir alimentos bien cocidos (especialmente carne y huevos); cubrirse la boca al toser y estornudar, utilizando el pliego del codo; si tiene síntomas de resfriado, use barbijo; y ventile los espacios de su casa y oficina.
Además, pidió a la población evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos que haya estado en la ciudad de Wuhan, China o que le hayan sido diagnosticado Coronavirus.
Por último, recomendó a los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.
Lee también:
La OMS declara la emergencia internacional ante la propagación del coronavirus