Crónica política de la jornada: Del “vicepresidente vacante” a la columna “censurada”
Jornada de transición que acabó en luto privado, pero en el que además pasaron demasiadas cosas de esas pequeñas, pero que anticipan tormenta. Por ejemplo, el ahora negado Chi Hyun Chung anunció que participará del 3 de mayo con el Frente Para la Victoria (FPV), otro partido útil de base...



Jornada de transición que acabó en luto privado, pero en el que además pasaron demasiadas cosas de esas pequeñas, pero que anticipan tormenta. Por ejemplo, el ahora negado Chi Hyun Chung anunció que participará del 3 de mayo con el Frente Para la Victoria (FPV), otro partido útil de base conservadora – evangelista – y que con probabilidad le servirá para revalidar su 10 por ciento de octubre, aunque muchos lo den por amortizado luego de tanta Biblia entrando en Palacio y mensajes orados.
Otro blanco y en botella viene de la mano de Carlos Mesa y su jefe de campaña, Ricardo Paz, a cuenta de la sustitución del candidato a la Vicepresidencia - Gustavo Pedraza – por Comunidad Ciudadana. Hace un mes Mesa afirmaba repetición de binomio y de todas sus primeras senadoras. Ahora, que ha perdido a muchos de sus aliados, ya no. Darle vueltas sirve para los diputados y senadores, no para Pedraza. No ratificarlo es lo mismo que dar por hecho su relevo. Pero las formas mandan: se sabrá al momento de la inscripción.
Menos blanco y menos botella es lo del compañero de fórmula de Jeanine Áñez. El pasado viernes todos los medios paceñocentristas daban por hecho que el Vicepresidenciable sería el alcalde Luis Revilla, que para eso había reclamado “más espacio” a Mesa, argumento que al final, sirvió para justificar la ruptura. Ahora parece que el “Tata” Quispe gana terreno, aunque otros analistas apuntan por otro duro del ala gonista para dejar claro que la depuración del gabinete y los amagues son solo lo que son. Un socialdemócrata ligth como Revilla puede generar cierta erosión en el bloque.
La catarsis del MAS
Mientras el centro – derecha político se debate entre sus propias contradicciones y sus opciones, que parten casi siempre del análisis de que el MAS “no llegará jamás ni al 30%”, aunque las pocas encuestas que han visto la luz digan lo contrario, el propio MAS empieza a organizar su propia estrategia. Ahora en serio.
Listas
El 3 de febrero se presentan las listas de candidatos a diputados y senadores por parte de los partidos y alianzas inscritas
El último trauma para las costuras del partido será la nominación de diputados y senadores. En el pasado, Evo Morales se guardaba para sí la lista de Senadores y la de diputados se conformaba con las bases. A veces también las uninominales, aunque muchas veces iba para quien las “pudiera pagar”, en referencia a la campaña.
Hasta el viernes se espera una lluvia de nombres y muchos pulsos. El domingo la decisión del poder central, que se supone ahora es un poco Arce Catacora, un poco David Choquehuanca y un poco Evo Morales. El lunes 3 de febrero se inscribirá lo que se pueda.
En esas, se filtró un acta notarial en el que Evo Morales da poderes amplios a su abogado Wilfredo Chávez para representarlo en todo lugar. Incluye también el TSE, lo que ha llevado a afirmar a muchos que pretende ser candidato a senador o diputado. La teoría puede tener que ver más con el fuero que con la fuerza de la lista, pero queda por ver si se concreta el lunes 3 de febrero.
Antes, en la mañana, Luis Arce Catacora fue a declarar por el caso del Fondo Indígena luego de la notificación exprés nada más que puso un pie en Bolivia. La audiencia se suspendió. El asunto puede ser recurrente en los próximos días. Eso sí, el impacto es desconocido.
Y Galindo
Todos los temas políticos se analizaron con lupa, aunque el tema del día de verdad fue la “columna censurada” de María Galindo, la activista anarcofeminista que lleva una década diciendo lo que le da la gana en su columna de Página Siete y que ayer no vio la luz. El tema del día fue ese y todos los intentos por denigrarla en twitter, que apenas rebasan los grupos más ideologizados.
Galindo la tomó de nuevo con Áñez, a quien describía como títere de un plan que no era suyo, pero que reconoce que lo empieza a disfrutar. La “columna censurada” titulaba “Sedición en la UCB” y daba detalles de la famosa reunión con el embajador de Brasil, Tuto y otros en el que se definió que Áñez asumiera la Presidencia.
La censura, que Página Siete ha aclarado este mismo jueves, pudo tener más que ver con la afirmación de Galindo de que Áñez hubiera solicitado un cuarto de millón de dólares, más o menos, para asumir el riesgo. Información difícilmente comprobable y que puede meter a más de uno en algún lío.
Al final, venía a cuestionar la postulación de Áñez desde la Presidencia, pero no era muy original. La activista insiste en que hay cosas que contar de aquellos días y que nadie parece muy dispuesto a ello. Nosotros también.
Cabildeos y pulsos por las listas en Tarija
La nueva ronda electoral ha dejado en Tarija particularmente un escenario insólito. Adrián Oliva y Óscar Montes se aliaron con Jeanine Áñez, y ahora tendrán que repartirse la lista mientras juran lo contrario, y más o menos lo propio harán Mario Cossío y Rodrigo Paz, que se sumaron a Luis Fernando Camacho dejando otro junte insólito, más para un candidato que habla lo que habla sobre la renovación, etc.
De momento solo Waldemar Peralta ha anunciado que no buscará repetir. Wilman Cardozo, Gina Torrez, Lily Morales y Lorena Gareca siguen en carrera por Juntos; Reina Vaca por Creemos.
En el MAS Tarija, entre hoy y mañana se definirá una lista, que como siempre, pasará por el control presidencial para su acomodo definitivo.
Otro blanco y en botella viene de la mano de Carlos Mesa y su jefe de campaña, Ricardo Paz, a cuenta de la sustitución del candidato a la Vicepresidencia - Gustavo Pedraza – por Comunidad Ciudadana. Hace un mes Mesa afirmaba repetición de binomio y de todas sus primeras senadoras. Ahora, que ha perdido a muchos de sus aliados, ya no. Darle vueltas sirve para los diputados y senadores, no para Pedraza. No ratificarlo es lo mismo que dar por hecho su relevo. Pero las formas mandan: se sabrá al momento de la inscripción.
Menos blanco y menos botella es lo del compañero de fórmula de Jeanine Áñez. El pasado viernes todos los medios paceñocentristas daban por hecho que el Vicepresidenciable sería el alcalde Luis Revilla, que para eso había reclamado “más espacio” a Mesa, argumento que al final, sirvió para justificar la ruptura. Ahora parece que el “Tata” Quispe gana terreno, aunque otros analistas apuntan por otro duro del ala gonista para dejar claro que la depuración del gabinete y los amagues son solo lo que son. Un socialdemócrata ligth como Revilla puede generar cierta erosión en el bloque.
La catarsis del MAS
Mientras el centro – derecha político se debate entre sus propias contradicciones y sus opciones, que parten casi siempre del análisis de que el MAS “no llegará jamás ni al 30%”, aunque las pocas encuestas que han visto la luz digan lo contrario, el propio MAS empieza a organizar su propia estrategia. Ahora en serio.
Listas
El 3 de febrero se presentan las listas de candidatos a diputados y senadores por parte de los partidos y alianzas inscritas
El último trauma para las costuras del partido será la nominación de diputados y senadores. En el pasado, Evo Morales se guardaba para sí la lista de Senadores y la de diputados se conformaba con las bases. A veces también las uninominales, aunque muchas veces iba para quien las “pudiera pagar”, en referencia a la campaña.
Hasta el viernes se espera una lluvia de nombres y muchos pulsos. El domingo la decisión del poder central, que se supone ahora es un poco Arce Catacora, un poco David Choquehuanca y un poco Evo Morales. El lunes 3 de febrero se inscribirá lo que se pueda.
En esas, se filtró un acta notarial en el que Evo Morales da poderes amplios a su abogado Wilfredo Chávez para representarlo en todo lugar. Incluye también el TSE, lo que ha llevado a afirmar a muchos que pretende ser candidato a senador o diputado. La teoría puede tener que ver más con el fuero que con la fuerza de la lista, pero queda por ver si se concreta el lunes 3 de febrero.
Antes, en la mañana, Luis Arce Catacora fue a declarar por el caso del Fondo Indígena luego de la notificación exprés nada más que puso un pie en Bolivia. La audiencia se suspendió. El asunto puede ser recurrente en los próximos días. Eso sí, el impacto es desconocido.
Y Galindo
Todos los temas políticos se analizaron con lupa, aunque el tema del día de verdad fue la “columna censurada” de María Galindo, la activista anarcofeminista que lleva una década diciendo lo que le da la gana en su columna de Página Siete y que ayer no vio la luz. El tema del día fue ese y todos los intentos por denigrarla en twitter, que apenas rebasan los grupos más ideologizados.
Galindo la tomó de nuevo con Áñez, a quien describía como títere de un plan que no era suyo, pero que reconoce que lo empieza a disfrutar. La “columna censurada” titulaba “Sedición en la UCB” y daba detalles de la famosa reunión con el embajador de Brasil, Tuto y otros en el que se definió que Áñez asumiera la Presidencia.
La censura, que Página Siete ha aclarado este mismo jueves, pudo tener más que ver con la afirmación de Galindo de que Áñez hubiera solicitado un cuarto de millón de dólares, más o menos, para asumir el riesgo. Información difícilmente comprobable y que puede meter a más de uno en algún lío.
Al final, venía a cuestionar la postulación de Áñez desde la Presidencia, pero no era muy original. La activista insiste en que hay cosas que contar de aquellos días y que nadie parece muy dispuesto a ello. Nosotros también.
Cabildeos y pulsos por las listas en Tarija
La nueva ronda electoral ha dejado en Tarija particularmente un escenario insólito. Adrián Oliva y Óscar Montes se aliaron con Jeanine Áñez, y ahora tendrán que repartirse la lista mientras juran lo contrario, y más o menos lo propio harán Mario Cossío y Rodrigo Paz, que se sumaron a Luis Fernando Camacho dejando otro junte insólito, más para un candidato que habla lo que habla sobre la renovación, etc.
De momento solo Waldemar Peralta ha anunciado que no buscará repetir. Wilman Cardozo, Gina Torrez, Lily Morales y Lorena Gareca siguen en carrera por Juntos; Reina Vaca por Creemos.
En el MAS Tarija, entre hoy y mañana se definirá una lista, que como siempre, pasará por el control presidencial para su acomodo definitivo.