Fondo indígena: piden cárcel para senador del MAS
El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, pidió este jueves la revocatoria de las medidas sustitutivas del senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Choque Salomé, para que sea encarcelado por inventar la existencia de un pueblo con el fin de recibir recursos del...



El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, pidió este jueves la revocatoria de las medidas sustitutivas del senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Choque Salomé, para que sea encarcelado por inventar la existencia de un pueblo con el fin de recibir recursos del Fondo Indígena.
“Hemos solicitado al Juez Segundo Cautelar Anticorrupción de La Paz la revocatoria (de medidas) del senador Choque Salomé, quien goza con medidas sustitutivas a la detención preventiva”, mencionó Quispe.
En 2015, Choque Salomé fue procesado y favorecido con el arresto domiciliario y otras medidas sustitutivas por el caso Fondo indígena, ya que no habría presentado los descargos del desembolso de más de cuatro millones de bolivianos para varios proyectos que estaban a su cargo y que no fueron ejecutados. El parlamentario obtuvo esos recursos en su cuenta bancaria personal, cuando era dirigente de la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari.
Según Quispe, el senador no cumplió a cabalidad con las medidas sustitutivas dispuestas por una autoridad judicial, por eso debe en una audiencia debe revocarse dichas medidas y dictarse la detención preventiva en la cárcel de San Pedro.
Dijo que se hizo una revisión de documentación y constataron que Choque está involucrado en el defalco de seis millones de bolivianos, dinero que recibió del Fondo Indígena para la ejecución de varios proyectos destinados a la producción de forraje con semilla certificada.
Quispe dijo que los proyectos presentan varias observaciones, no se rindió cuentas del manejo económico, por todo eso debe dar la cara ante la justicia.
Además, refirió que Choque Salomé inventó un pueblo fantasma para recibir más recursos del Fondo Indígena.
“El pueblo fantasma se llama Curuxa (estaría) ubicado en el departamento de La Paz, como es fantasma no existe pues, pero ha hecho figurar como si existiera en el departamento de La Paz”, apuntó la autoridad.
“Hemos solicitado al Juez Segundo Cautelar Anticorrupción de La Paz la revocatoria (de medidas) del senador Choque Salomé, quien goza con medidas sustitutivas a la detención preventiva”, mencionó Quispe.
En 2015, Choque Salomé fue procesado y favorecido con el arresto domiciliario y otras medidas sustitutivas por el caso Fondo indígena, ya que no habría presentado los descargos del desembolso de más de cuatro millones de bolivianos para varios proyectos que estaban a su cargo y que no fueron ejecutados. El parlamentario obtuvo esos recursos en su cuenta bancaria personal, cuando era dirigente de la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari.
Según Quispe, el senador no cumplió a cabalidad con las medidas sustitutivas dispuestas por una autoridad judicial, por eso debe en una audiencia debe revocarse dichas medidas y dictarse la detención preventiva en la cárcel de San Pedro.
Dijo que se hizo una revisión de documentación y constataron que Choque está involucrado en el defalco de seis millones de bolivianos, dinero que recibió del Fondo Indígena para la ejecución de varios proyectos destinados a la producción de forraje con semilla certificada.
Quispe dijo que los proyectos presentan varias observaciones, no se rindió cuentas del manejo económico, por todo eso debe dar la cara ante la justicia.
Además, refirió que Choque Salomé inventó un pueblo fantasma para recibir más recursos del Fondo Indígena.
“El pueblo fantasma se llama Curuxa (estaría) ubicado en el departamento de La Paz, como es fantasma no existe pues, pero ha hecho figurar como si existiera en el departamento de La Paz”, apuntó la autoridad.