Caso Uelicn: convocarán a declarar al “zar antidroga”
El Ministerio Público convocará a declarar en calidad de denunciado a Felipe Cáceres, el denominado 'zar antidroga' del gobierno de Evo Morales, involucrado en presuntos hechos de corrupción detectados en las licitaciones que hizo la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico...



El Ministerio Público convocará a declarar en calidad de denunciado a Felipe Cáceres, el denominado 'zar antidroga' del gobierno de Evo Morales, involucrado en presuntos hechos de corrupción detectados en las licitaciones que hizo la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn) a un consorcio de empresas lideradas por Horizontal de Aviación Bolivia.
"A la próxima semana vamos a citar al señor Cáceres y a los otros que están ampliando (la declaración)", informó el fiscal Germán Rea Salinas.
Cáceres fue el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas desde la primera gestión de Evo Morales. Le denominaban el 'zar antidroga' por la responsabilidad que tenía en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de coca excedentaria.
Desde su cargo, Cáceres habría tenido vinculación en las irregularidades detectadas en la Uelicn dentro de los procesos de contratación de empresas para el mantenimiento de aeronaves y helicópteros de los escuadrones de la Fuerza de Tarea Aérea (FTA) "Diablos Negros y Diablos Rojos", entre 2013 y 2018. Estas unidades se dedican a tareas de lucha contra el narcotráfico.
El mes pasado, la diputada Rose Marie Sandoval (UD), denunciante de los hechos de corrupción en la Uelicn, pidió la ampliación de la investigación en contra de Cáceres y del exministro de Gobierno, Carlos Romero, quien ayer fue detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro por los delitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes.
El fiscal mencionó que al momento se desconoce el paradero de Cáceres, pero en caso de que haya salido del país, entonces se activarán todos los mecanismos necesarios para dar con su paradero.
Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, lo último que se supo de Felipe Cáceres es que solicitó asilo político en Nicaragua.
Felipe Cáceres estuvo al frente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas más de 13 años, es uno de los pocos viceministros que se ha mantenido en el cargo desde que Evo Morales asumió la presidencia del Estado boliviano. Antes de asumir ese cargo, fue alcalde de Villa Tunari.
"A la próxima semana vamos a citar al señor Cáceres y a los otros que están ampliando (la declaración)", informó el fiscal Germán Rea Salinas.
Cáceres fue el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas desde la primera gestión de Evo Morales. Le denominaban el 'zar antidroga' por la responsabilidad que tenía en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de coca excedentaria.
Desde su cargo, Cáceres habría tenido vinculación en las irregularidades detectadas en la Uelicn dentro de los procesos de contratación de empresas para el mantenimiento de aeronaves y helicópteros de los escuadrones de la Fuerza de Tarea Aérea (FTA) "Diablos Negros y Diablos Rojos", entre 2013 y 2018. Estas unidades se dedican a tareas de lucha contra el narcotráfico.
El mes pasado, la diputada Rose Marie Sandoval (UD), denunciante de los hechos de corrupción en la Uelicn, pidió la ampliación de la investigación en contra de Cáceres y del exministro de Gobierno, Carlos Romero, quien ayer fue detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro por los delitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes.
El fiscal mencionó que al momento se desconoce el paradero de Cáceres, pero en caso de que haya salido del país, entonces se activarán todos los mecanismos necesarios para dar con su paradero.
Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, lo último que se supo de Felipe Cáceres es que solicitó asilo político en Nicaragua.
Felipe Cáceres estuvo al frente del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas más de 13 años, es uno de los pocos viceministros que se ha mantenido en el cargo desde que Evo Morales asumió la presidencia del Estado boliviano. Antes de asumir ese cargo, fue alcalde de Villa Tunari.