Mujeres exigen estrategias contra la violencia
Mujeres, organizaciones y feministas autoconvocadas contra la violencia se declararon indignadas y movilizadas ante los crecientes feminicidios y otros hechos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Por ello, demandaron una Estrategia Nacional de Prevención contra los...



Mujeres, organizaciones y feministas autoconvocadas contra la violencia se declararon indignadas y movilizadas ante los crecientes feminicidios y otros hechos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Por ello, demandaron una Estrategia Nacional de Prevención contra los feminicidios y toda forma de violencia contra las mujeres.
En ese sentido, piden iniciativas efectivas, una asignación presupuestaria suficiente, el establecimiento de mecanismos necesarios que aseguren la ejecución presupuestaria, así como la evaluación de las acciones para combatir la violencia machista.
Exigen también a los candidatos a que asuman “con seriedad y conocimiento desprejuiciado estrategias para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, coherentes con la realidad, sostenibles y financiadas, como punto fundamental en sus propuestas en el marco del respeto al Estado laico”.
Los colectivos cuestionan que no exista compromiso, ni voluntad política para asumir y desarrollar la implementación de políticas públicas de corto y largo plazo en los ámbitos educativos y de prevención, de atención, protección y sanción de la violencia efectiva, sostenibles con recursos y presupuestos suficientes.
Las representantes alertan que la declaración de Año de la Lucha contra el Feminicidio y el Infanticidio y la propuesta de Alerta nacional “no tendrán ningún efecto significativo si las autoridades no se comprometen seriamente con el fortalecimiento de la institucionalidad en materia de igualdad de género y de elaborar políticas públicas de alto contenido técnico con personal calificado”.
En ese sentido, piden iniciativas efectivas, una asignación presupuestaria suficiente, el establecimiento de mecanismos necesarios que aseguren la ejecución presupuestaria, así como la evaluación de las acciones para combatir la violencia machista.
Exigen también a los candidatos a que asuman “con seriedad y conocimiento desprejuiciado estrategias para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, coherentes con la realidad, sostenibles y financiadas, como punto fundamental en sus propuestas en el marco del respeto al Estado laico”.
Los colectivos cuestionan que no exista compromiso, ni voluntad política para asumir y desarrollar la implementación de políticas públicas de corto y largo plazo en los ámbitos educativos y de prevención, de atención, protección y sanción de la violencia efectiva, sostenibles con recursos y presupuestos suficientes.
Las representantes alertan que la declaración de Año de la Lucha contra el Feminicidio y el Infanticidio y la propuesta de Alerta nacional “no tendrán ningún efecto significativo si las autoridades no se comprometen seriamente con el fortalecimiento de la institucionalidad en materia de igualdad de género y de elaborar políticas públicas de alto contenido técnico con personal calificado”.