Cancillería boliviana pide a Gobierno argentino repudiar declaraciones de Evo Morales
La Cancillería de Bolivia pidió el miércoles al Gobierno de Argentina, donde se encuentra refugiado el expresidente Evo Morales, que repudie las declaraciones del líder indígena, que el fin de semana defendió el llamado a la organización de grupos armados de defensa en el país. En las...



La Cancillería de Bolivia pidió el miércoles al Gobierno de Argentina, donde se encuentra refugiado el expresidente Evo Morales, que repudie las declaraciones del líder indígena, que el fin de semana defendió el llamado a la organización de grupos armados de defensa en el país.
En las últimas horas del domingo, Morales dijo a Reuters que los bolivianos tenían el derecho a organizarse y defenderse -sin armas de fuego- de los ataques del Gobierno boliviano, el cual señaló es producto de un golpe de Estado que lo obligó a renunciar a su mandatos a inicios de noviembre.
“Pedimos al Gobierno argentino repudiar las prácticas de Evo Morales, reñidas con la ley y el orden público internacional”, dijo a través de un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, que detalló que la Canciller boliviana Karen Longaric le envió una carta diplomática a su par argentino, Felipe Solá.
“Nos preocupa que Evo Morales induzca a la República Argentina a infringir normas y principios internacionales”, señaló la Cancillería boliviana.
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) January 14, 2020
Reuters se comunicó con la cartera de Relaciones Exteriores argentina, donde un portavoz no quiso realizar comentarios sobre el comunicado del Gobierno boliviano y agregó que Argentina no reconocía el Gobierno de la presidenta interina boliviana Jeanine Áñez.
“Estamos esperando elecciones transparentes para reconocer al próximo Gobierno de Bolivia”, dijo.
En un entrevista publicada el domingo en el portal de noticias el Cohete a la Luna, el presidente Fernández dijo que Morales, que llegó a Argentina en diciembre, tiene los mismo derechos que cualquier ciudadano argentino y que su Gobierno no lo iba a condicionar de ninguna manera.
El mismo día, la presidenta de Bolivia escribió en su cuenta de Twitter que “las declaraciones de Morales sólo demuestran que la paz, la reconciliación y la democracia nunca fueron opciones para él”.
Antes de arribar a Argentina, el líder indígena permaneció cerca de un mes asilado en México. Morales viajó al país norteamericano pocos días después de renunciar a su cargo en medio de una crisis política tras denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales que había ganado en octubre.
Tomado de Reuters
En las últimas horas del domingo, Morales dijo a Reuters que los bolivianos tenían el derecho a organizarse y defenderse -sin armas de fuego- de los ataques del Gobierno boliviano, el cual señaló es producto de un golpe de Estado que lo obligó a renunciar a su mandatos a inicios de noviembre.
“Pedimos al Gobierno argentino repudiar las prácticas de Evo Morales, reñidas con la ley y el orden público internacional”, dijo a través de un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, que detalló que la Canciller boliviana Karen Longaric le envió una carta diplomática a su par argentino, Felipe Solá.
“Nos preocupa que Evo Morales induzca a la República Argentina a infringir normas y principios internacionales”, señaló la Cancillería boliviana.
Este martes 13/01/20, la Canciller @KarenLongaric, envió una carta diplomática al embajador @felipe_sola, Ministro de Relaciones Exteriores de #Argentina sobre las declaraciones del expresidente Evo Morales de organizar milicias armadas en #Bolivia, si retornara al país. pic.twitter.com/jBsQhTbYiX
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) January 14, 2020
Reuters se comunicó con la cartera de Relaciones Exteriores argentina, donde un portavoz no quiso realizar comentarios sobre el comunicado del Gobierno boliviano y agregó que Argentina no reconocía el Gobierno de la presidenta interina boliviana Jeanine Áñez.
“Estamos esperando elecciones transparentes para reconocer al próximo Gobierno de Bolivia”, dijo.
En un entrevista publicada el domingo en el portal de noticias el Cohete a la Luna, el presidente Fernández dijo que Morales, que llegó a Argentina en diciembre, tiene los mismo derechos que cualquier ciudadano argentino y que su Gobierno no lo iba a condicionar de ninguna manera.
El mismo día, la presidenta de Bolivia escribió en su cuenta de Twitter que “las declaraciones de Morales sólo demuestran que la paz, la reconciliación y la democracia nunca fueron opciones para él”.
Antes de arribar a Argentina, el líder indígena permaneció cerca de un mes asilado en México. Morales viajó al país norteamericano pocos días después de renunciar a su cargo en medio de una crisis política tras denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales que había ganado en octubre.
Tomado de Reuters