Critican dichos de Evo de crear milicias del pueblo
Los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además de funcionarios del gobierno, cuestionaron las palabras del expresidente Evo Morales, quien, desde Argentina, donde vive en calidad de asilado político, dijo que en caso de volver a Bolivia se deben organizar “milicias armadas del...



Los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además de funcionarios del gobierno, cuestionaron las palabras del expresidente Evo Morales, quien, desde Argentina, donde vive en calidad de asilado político, dijo que en caso de volver a Bolivia se deben organizar “milicias armadas del pueblo como en Venezuela”.
No es la primera vez que Morales habla desde el exterior. Anteriormente planteó en México lo mismo, con la intención de reemplazar a las Fuerzas Armadas, que en el tramo final de la crisis del 11 de noviembre le exigieron su renuncia.
A su juicio, fue un “un error garrafal” no tener un “plan B” ante los conflictos postelectorales, suscitados en el país en octubre pasado, que terminaron con su salida del país tras revelarse un supuesto “fraude electoral” en favor de su candidatura. Un hecho que Morales niega vehementemente.
Ahora desde Argentina, durante una entrevista con la radio cocalera Kawsachun Coca, dijo que, si en poco tiempo volvería o que alguien de su partido vuelva, organizaría como en Venezuela, milicias armadas del pueblo.
Quiroga, ahora candidato presidencial, respondió a través de su cuenta twitter que “el cocalero del Chapare siempre defendió su cocaína con violencia, torturando y asesinando erradicadores”.
Recordó que en noviembre llamó a estrangular y quemar Bolivia, ahora “el prófugo cobarde anuncia ataque miliciano” y denunció que el presidente de Argentina Alberto Fernández “protege a criminal que acabará en la Habana o la cana”.
A su vez, Carlos Mesa manifestó que Evo Morales “primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las FFAA. Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de Evo Morales y deben parar”.
Entre tanto, el excandidato presidencial Oscar Ortiz sostuvo por la misma red social que las declaraciones de Evo Morales ratifican su amenaza permanente para la democracia y la libertad de los bolivianos. “Quiere volver para organizar milicias y no salir nunca más del gobierno. Con Evo o sin Evo de candidato, la amenaza del MAS es la misma”.
Proceso por sedición
Para el viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, la “amenaza” que lanzó el expresidente, de crear "milicias armadas" en el país, debe sumarse como agravante al proceso que se sigue en su contra por los delitos de sedición y terrorismo.
"Ya existe un proceso en curso y un mandamiento de aprehensión por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo en contra de Morales, lo que haga se sumará al proceso y puede haber incluso agravantes", aseveró la autoridad a la ABI.
Alanoca lamentó las declaraciones de Morales, las que calificó como mensajes de odio destinados a generar confrontación entre los bolivianos.
Señaló que las amenazas del expresidente son indicios y más pruebas de su actitud sediciosa y el terror que quiere sembrar en el país.
"Lamentamos profundamente que busque enfrentar al país después de que hemos sufrido una crisis tremenda, tras un fraude electoral tremendo y grosero que, gracias al Gobierno de transición, se ha pacificado", aseveró.
No es la primera vez que Morales habla desde el exterior. Anteriormente planteó en México lo mismo, con la intención de reemplazar a las Fuerzas Armadas, que en el tramo final de la crisis del 11 de noviembre le exigieron su renuncia.
A su juicio, fue un “un error garrafal” no tener un “plan B” ante los conflictos postelectorales, suscitados en el país en octubre pasado, que terminaron con su salida del país tras revelarse un supuesto “fraude electoral” en favor de su candidatura. Un hecho que Morales niega vehementemente.
Ahora desde Argentina, durante una entrevista con la radio cocalera Kawsachun Coca, dijo que, si en poco tiempo volvería o que alguien de su partido vuelva, organizaría como en Venezuela, milicias armadas del pueblo.
Quiroga, ahora candidato presidencial, respondió a través de su cuenta twitter que “el cocalero del Chapare siempre defendió su cocaína con violencia, torturando y asesinando erradicadores”.
Recordó que en noviembre llamó a estrangular y quemar Bolivia, ahora “el prófugo cobarde anuncia ataque miliciano” y denunció que el presidente de Argentina Alberto Fernández “protege a criminal que acabará en la Habana o la cana”.
A su vez, Carlos Mesa manifestó que Evo Morales “primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las FFAA. Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de Evo Morales y deben parar”.
Entre tanto, el excandidato presidencial Oscar Ortiz sostuvo por la misma red social que las declaraciones de Evo Morales ratifican su amenaza permanente para la democracia y la libertad de los bolivianos. “Quiere volver para organizar milicias y no salir nunca más del gobierno. Con Evo o sin Evo de candidato, la amenaza del MAS es la misma”.
Proceso por sedición
Para el viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, la “amenaza” que lanzó el expresidente, de crear "milicias armadas" en el país, debe sumarse como agravante al proceso que se sigue en su contra por los delitos de sedición y terrorismo.
"Ya existe un proceso en curso y un mandamiento de aprehensión por los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo en contra de Morales, lo que haga se sumará al proceso y puede haber incluso agravantes", aseveró la autoridad a la ABI.
Alanoca lamentó las declaraciones de Morales, las que calificó como mensajes de odio destinados a generar confrontación entre los bolivianos.
Señaló que las amenazas del expresidente son indicios y más pruebas de su actitud sediciosa y el terror que quiere sembrar en el país.
"Lamentamos profundamente que busque enfrentar al país después de que hemos sufrido una crisis tremenda, tras un fraude electoral tremendo y grosero que, gracias al Gobierno de transición, se ha pacificado", aseveró.