Encarcelan a detenidos por tráfico de químicos
El juzgado de Instrucción Penal Primero de Villa Tunari envió con detención preventiva al penal de San Sebastián varones y mujeres a Onorato S., Wilfredo F. y Emiliana V. por el delito de tráfico de sustancias controladas, químicos que eran transportados en dos camiones, informó el fiscal...



El juzgado de Instrucción Penal Primero de Villa Tunari envió con detención preventiva al penal de San Sebastián varones y mujeres a Onorato S., Wilfredo F. y Emiliana V. por el delito de tráfico de sustancias controladas, químicos que eran transportados en dos camiones, informó el fiscal Oscar Terrazas.
“Ante las pruebas ofrecidas por la Fiscalía en contra de los imputados, la señora juez señaló la detención preventiva de las personas”, dijo.
El caso se investiga debido a que los imputados transportaban 1.349 bolsas de sustancias químicas en dos camiones que fueron detectados en un operativo en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
Se evidenció en el primer camión 723 bolsas de cloruro de calcio con un peso de 18.075 kilogramos (kg), el segundo cargaba 192 bolsas de cloruro de sodio con un peso de 4.800 kg y 434 bolsas de metabisulfito con un peso de 10.850 kg.
Según la investigación, las sustancias químicas controladas son utilizadas en laboratorios para refinar la pasta base de cocaína.
Por su parte, la fiscal antinarcóticos, Amalia Cruz, informó que en la inspección los imputados no pudieron justificar lo que llevaban en sus camiones, elementos tomados en cuenta por la juez que, tras la valoración de los mismos, determinó la detención preventiva.
Ese hecho se registró el 30 de diciembre cuando la Policía realizaba controles en la carretera a Eterazama, en el trópico de Cochabamba.
¿Protección?
El comandante departamental de la Policía, Jaime Zurita, afirmó el sábado que pobladores del trópico de Cochabamba se niegan al retorno de los uniformados, porque estarían protegiendo actividades del narcotráfico, sobre todo en el Chapare.
“No quieren que la Policía vuelva a esa región, porque están protegiendo al narcotráfico, no hay otra explicación”, dijo en alusión a recientes incautaciones de sustancias controladas y precursores para la fabricación de droga. Zurita explicó que no hay garantías ni condiciones de infraestructura para que los efectivos de diferentes unidades policiales retornen al trópico de Cochabamba para combatir las actividades ilícitas.
Aseguró que se realizan todas las gestiones para que los policías retornen a esa zona.
“Ante las pruebas ofrecidas por la Fiscalía en contra de los imputados, la señora juez señaló la detención preventiva de las personas”, dijo.
El caso se investiga debido a que los imputados transportaban 1.349 bolsas de sustancias químicas en dos camiones que fueron detectados en un operativo en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
Se evidenció en el primer camión 723 bolsas de cloruro de calcio con un peso de 18.075 kilogramos (kg), el segundo cargaba 192 bolsas de cloruro de sodio con un peso de 4.800 kg y 434 bolsas de metabisulfito con un peso de 10.850 kg.
Según la investigación, las sustancias químicas controladas son utilizadas en laboratorios para refinar la pasta base de cocaína.
Por su parte, la fiscal antinarcóticos, Amalia Cruz, informó que en la inspección los imputados no pudieron justificar lo que llevaban en sus camiones, elementos tomados en cuenta por la juez que, tras la valoración de los mismos, determinó la detención preventiva.
Ese hecho se registró el 30 de diciembre cuando la Policía realizaba controles en la carretera a Eterazama, en el trópico de Cochabamba.
¿Protección?
El comandante departamental de la Policía, Jaime Zurita, afirmó el sábado que pobladores del trópico de Cochabamba se niegan al retorno de los uniformados, porque estarían protegiendo actividades del narcotráfico, sobre todo en el Chapare.
“No quieren que la Policía vuelva a esa región, porque están protegiendo al narcotráfico, no hay otra explicación”, dijo en alusión a recientes incautaciones de sustancias controladas y precursores para la fabricación de droga. Zurita explicó que no hay garantías ni condiciones de infraestructura para que los efectivos de diferentes unidades policiales retornen al trópico de Cochabamba para combatir las actividades ilícitas.
Aseguró que se realizan todas las gestiones para que los policías retornen a esa zona.