Copa y Choque rechazan decisión de Áñez de echar a diplomáticos
Los presidentes de las cámaras legislativas, Eva Copa y Sergio Choque, por separado, expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno de Jeanine Áñez de expulsar del país a diplomáticos de México y España, tras el incidente protagonizado por personal español encapuchado. Copa aseveró...



Los presidentes de las cámaras legislativas, Eva Copa y Sergio Choque, por separado, expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno de Jeanine Áñez de expulsar del país a diplomáticos de México y España, tras el incidente protagonizado por personal español encapuchado.
Copa aseveró que estos países ayudaron en la pacificación, es especial España que formó parte de las mesas de diálogo.
“Creo que es importante que la señora Áñez tome en cuenta sus declaraciones y pueda repensar su posición. Nosotros no podemos estar declarando persona non grata a dos países tan importantes los cuales han coadyuvado con nuestro país”, manifestó.
La Presidente del Senado sostuvo además que no le corresponde a un Gobierno de transición asumir ese tipo de posiciones. Señaló que sólo se está causando “mayor conflicto y daños bilaterales”.
Choque, por su parte, señaló que la decisión de Áñez evidencia que el Gobierno actúa hormonalmente. “Esto va a provocar de que tengamos posteriormente ruptoras de relaciones con estos dos países que en el ámbito internacional jugaban un papel importante en el apoyo sobre todo a nuestro desarrollo”, advirtió.
La decisión de Añez surge después de que personal español fue sorprendido intentando ingresar a la residencia mexicana en La Paz el pasado viernes 27 de diciembre. Vecinos rechazaron el intento, porque sospechaban que se evacuaría a asilados con cuentas pendientes con la justicia boliviana, como Juan Ramón Quintana.
El Presidente de la Cámara de Diputados señaló que el Gobierno transitorio no tiene la potestad para tomar esa decisión de expulsar diplomáticos, más aún si no siguió un procedimiento.
Dijo que toda denuncia, como la referida a los encapuchados, debería ser sometida a una investigación antes de tomar decisiones a priori. Dijo que se debe indagar si se quería sacar a Juan Ramón Quintana y que de constatarse aquello cabrían las sanciones.
Entre tanto, el Gobierno del país europeo ha expulsado este lunes a tres diplomáticos bolivianos, en respuesta a la decisión de la presidente Áñez. Los tres bolivianos expulsados de España serían el encargado de negocios Luis Quispe Condori, el agregado militar Marcelo Vargas Barral y el agregado policial Orso Fernando Oblitas Siles, según el periódico El País.
España también rechazó “tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia”.
Por su parte, la canciller Karen Longaric aclaró que la declaración de personas no gratas a diplomáticos de España y México no implica ruptura de relaciones con esos países. "(Eso) no implica de ninguna manera ruptura de relaciones diplomáticas, sino exige al Estado acreditante, en este caso México y España, que acrediten nuevos funcionarios para remplazar a estos que violaron la soberanía e irrespetaron las normas bolivianas", dijo en conferencia de prensa.
Copa aseveró que estos países ayudaron en la pacificación, es especial España que formó parte de las mesas de diálogo.
“Creo que es importante que la señora Áñez tome en cuenta sus declaraciones y pueda repensar su posición. Nosotros no podemos estar declarando persona non grata a dos países tan importantes los cuales han coadyuvado con nuestro país”, manifestó.
La Presidente del Senado sostuvo además que no le corresponde a un Gobierno de transición asumir ese tipo de posiciones. Señaló que sólo se está causando “mayor conflicto y daños bilaterales”.
Choque, por su parte, señaló que la decisión de Áñez evidencia que el Gobierno actúa hormonalmente. “Esto va a provocar de que tengamos posteriormente ruptoras de relaciones con estos dos países que en el ámbito internacional jugaban un papel importante en el apoyo sobre todo a nuestro desarrollo”, advirtió.
La decisión de Añez surge después de que personal español fue sorprendido intentando ingresar a la residencia mexicana en La Paz el pasado viernes 27 de diciembre. Vecinos rechazaron el intento, porque sospechaban que se evacuaría a asilados con cuentas pendientes con la justicia boliviana, como Juan Ramón Quintana.
El Presidente de la Cámara de Diputados señaló que el Gobierno transitorio no tiene la potestad para tomar esa decisión de expulsar diplomáticos, más aún si no siguió un procedimiento.
Dijo que toda denuncia, como la referida a los encapuchados, debería ser sometida a una investigación antes de tomar decisiones a priori. Dijo que se debe indagar si se quería sacar a Juan Ramón Quintana y que de constatarse aquello cabrían las sanciones.
Entre tanto, el Gobierno del país europeo ha expulsado este lunes a tres diplomáticos bolivianos, en respuesta a la decisión de la presidente Áñez. Los tres bolivianos expulsados de España serían el encargado de negocios Luis Quispe Condori, el agregado militar Marcelo Vargas Barral y el agregado policial Orso Fernando Oblitas Siles, según el periódico El País.
España también rechazó “tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia”.
Por su parte, la canciller Karen Longaric aclaró que la declaración de personas no gratas a diplomáticos de España y México no implica ruptura de relaciones con esos países. "(Eso) no implica de ninguna manera ruptura de relaciones diplomáticas, sino exige al Estado acreditante, en este caso México y España, que acrediten nuevos funcionarios para remplazar a estos que violaron la soberanía e irrespetaron las normas bolivianas", dijo en conferencia de prensa.