Jubileo: En 14 años los precios de los minerales estuvieron altos, pero no beneficiaron al Estado
En un análisis sobre el país que deja el gobierno saliente del Movimiento Al Socialismo (MAS), la Fundación Jubileo establece que en estos 14 años hubo la coincidencia con un periodo de altos precios de los minerales, fijados en los mercados internacionales; sin embargo, el Estado apenas se...



En un análisis sobre el país que deja el gobierno saliente del Movimiento Al Socialismo (MAS), la Fundación Jubileo establece que en estos 14 años hubo la coincidencia con un periodo de altos precios de los minerales, fijados en los mercados internacionales; sin embargo, el Estado apenas se benefició con un 9% de las rentas por el valor de estas exportaciones, aunque se destaca que este sector fue un importante generador de empleo.
La publicación “¿Cómo dejaron al país? Con gastos elevados, deuda externa, ahorros disminuidos y menores ingresos” de Jubileo a diciembre de este año, da cuenta de que en el 2018 la minería marcó la cifra récord de 4.175 millones de dólares de mineral extraído, sin embargo, faltó “voluntad política” para refundar a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol)”.
“En la actualidad, la renta minera nacional alcanza, aproximadamente, a 9% del valor bruto de ventas de los minerales (8,44% el 2005 y 10,63% el 2018). Esta renta está compuesta por regalías, impuestos y patentes”, establece el análisis.
Es así que, como regalía, a la mayor parte de los metales les corresponde pagar 5% del valor bruto de ventas; a la plata y el oro les corresponde porcentajes de 6 y 7%, respectivamente; “aunque diversos errores han hecho que el oro, que debería pagar la regalía más alta, acabe pagando apenas 2,5%”.
De acuerdo a los datos que proporciona este estudio, el 2005 la renta minera nacional fue de 53.280.741 millones de dólares y para el 2018, esta renta llegó a 443.771.410 millones de dólares.
Tomado de ANF
La publicación “¿Cómo dejaron al país? Con gastos elevados, deuda externa, ahorros disminuidos y menores ingresos” de Jubileo a diciembre de este año, da cuenta de que en el 2018 la minería marcó la cifra récord de 4.175 millones de dólares de mineral extraído, sin embargo, faltó “voluntad política” para refundar a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol)”.
“En la actualidad, la renta minera nacional alcanza, aproximadamente, a 9% del valor bruto de ventas de los minerales (8,44% el 2005 y 10,63% el 2018). Esta renta está compuesta por regalías, impuestos y patentes”, establece el análisis.
Es así que, como regalía, a la mayor parte de los metales les corresponde pagar 5% del valor bruto de ventas; a la plata y el oro les corresponde porcentajes de 6 y 7%, respectivamente; “aunque diversos errores han hecho que el oro, que debería pagar la regalía más alta, acabe pagando apenas 2,5%”.
De acuerdo a los datos que proporciona este estudio, el 2005 la renta minera nacional fue de 53.280.741 millones de dólares y para el 2018, esta renta llegó a 443.771.410 millones de dólares.
Tomado de ANF