Ley de Garantías, entre el veto de Áñez y el consenso del MAS
Después de que la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Garantías Constitucionales la madrugada del viernes 6 de diciembre, el Gobierno de la presidenta Jeanine Añez ratificó que vetará la normativa que establece que los dirigentes que promovieron movilizaciones después de las elecciones...



Después de que la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Garantías Constitucionales la madrugada del viernes 6 de diciembre, el Gobierno de la presidenta Jeanine Añez ratificó que vetará la normativa que establece que los dirigentes que promovieron movilizaciones después de las elecciones generales del 20 de octubre no podrán ser perseguidos judicialmente o aprehendidos. El Movimiento Al Socialismo (MAS) advirtió con promulgarla desde la Cámara de Senadores, aunque la presidenta de esa instancia, Eva Copa, espera que se logren acuerdos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, dijo que la Ley de Garantías no es una norma “que busca la impunidad”, sino la consolidación de los acuerdos a los que se llegaron para la pacificación del país. Aclaró que se establecerán responsabilidades contra las autoridades que participaron en los hechos de violencia tras las elecciones generales del pasado 20 de octubre, que fueron anuladas.
El diputado del MAS, Henry Cabrera, coincidió con Choque y pidió al Gobierno que promulgue la norma, caso contrario, es decir en caso de que Añez vete la ley, dijo que, en un plazo de 10 días, convocarán a nueva sesión para que la Presidenta de la Cámara de Senadores sea quien ponga en vigencia esa normativa.
Ante esa posición, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, dijo que los parlamentarios que se oponen a la “ley de la impunidad”, en un plazo de seis meses interpondrán una acción de inconstitucionalidad abstracta para invalidar la norma.
Ejecutivo
Los ministros de la Presidencia y Comunicación, Yerko Núñez y Roxana Lizárraga, afirmaron, por separado, que la presidenta Jeanine Añez, no promulgará la Ley de Garantías.
Núñez recordó, que la Ley de Garantías Constitucionales que establece el resarcimiento económico a familias de fallecidos y la atención integral de heridos en los sucesos violentos que comenzaron tras las fallidas elecciones generales del pasado 20 de octubre, ya no es necesaria porque el Gobierno promulgó un decreto que establece una compensación de unos 7.200 dólares a las familias.
Consensos
Mientras tanto, la Presidenta del Senado dijo que espera lograr consensos en la Cámara Alta antes de la aprobación del proyecto de Ley de Garantías y aclaró que el MAS no busca reactivar los conflictos en el país.
“Estamos a la espera de la remisión de este proyecto de la Cámara de Diputados a Senadores para que nosotros lo podamos agendar en la semana (entrante)”, dijo a los periodistas.
Si promulgará la Ley, en caso de que Áñez decida vetar la norma, Copa dijo que prefiere esperar al debate, antes de emitir una postura.
“Yo no me voy a apresurar a dar una respuesta respecto a ese tema. Voy a espera que llegue a la Cámara de Senadores, nosotros debatiremos artículo por artículo, porque entiendo que hubo modificaciones y de ahí nosotros sacaremos una respuesta. Voy a esperar la voluntad política del Gobierno de transición respecto a esta ley”, dijo Copa.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, dijo que la Ley de Garantías no es una norma “que busca la impunidad”, sino la consolidación de los acuerdos a los que se llegaron para la pacificación del país. Aclaró que se establecerán responsabilidades contra las autoridades que participaron en los hechos de violencia tras las elecciones generales del pasado 20 de octubre, que fueron anuladas.
El diputado del MAS, Henry Cabrera, coincidió con Choque y pidió al Gobierno que promulgue la norma, caso contrario, es decir en caso de que Añez vete la ley, dijo que, en un plazo de 10 días, convocarán a nueva sesión para que la Presidenta de la Cámara de Senadores sea quien ponga en vigencia esa normativa.
Ante esa posición, la diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, dijo que los parlamentarios que se oponen a la “ley de la impunidad”, en un plazo de seis meses interpondrán una acción de inconstitucionalidad abstracta para invalidar la norma.
Ejecutivo
Los ministros de la Presidencia y Comunicación, Yerko Núñez y Roxana Lizárraga, afirmaron, por separado, que la presidenta Jeanine Añez, no promulgará la Ley de Garantías.
Núñez recordó, que la Ley de Garantías Constitucionales que establece el resarcimiento económico a familias de fallecidos y la atención integral de heridos en los sucesos violentos que comenzaron tras las fallidas elecciones generales del pasado 20 de octubre, ya no es necesaria porque el Gobierno promulgó un decreto que establece una compensación de unos 7.200 dólares a las familias.
Consensos
Mientras tanto, la Presidenta del Senado dijo que espera lograr consensos en la Cámara Alta antes de la aprobación del proyecto de Ley de Garantías y aclaró que el MAS no busca reactivar los conflictos en el país.
“Estamos a la espera de la remisión de este proyecto de la Cámara de Diputados a Senadores para que nosotros lo podamos agendar en la semana (entrante)”, dijo a los periodistas.
Si promulgará la Ley, en caso de que Áñez decida vetar la norma, Copa dijo que prefiere esperar al debate, antes de emitir una postura.
“Yo no me voy a apresurar a dar una respuesta respecto a ese tema. Voy a espera que llegue a la Cámara de Senadores, nosotros debatiremos artículo por artículo, porque entiendo que hubo modificaciones y de ahí nosotros sacaremos una respuesta. Voy a esperar la voluntad política del Gobierno de transición respecto a esta ley”, dijo Copa.