El 22 de enero de 2020 no habrá nuevo Gobierno
Por el escaso tiempo para administrar las nuevas elecciones, el 22 de enero de 2020 no habría nuevo Gobierno y tampoco una renovada Asamblea Legislativa Plurinacional. Los asambleístas analizan una ampliación de mandato; la presidenta Jeanine Áñez prefirió dejar en manos del Tribunal...



Por el escaso tiempo para administrar las nuevas elecciones, el 22 de enero de 2020 no habría nuevo Gobierno y tampoco una renovada Asamblea Legislativa Plurinacional. Los asambleístas analizan una ampliación de mandato; la presidenta Jeanine Áñez prefirió dejar en manos del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En 58 días, las nuevas autoridades electas deberían estar asumiendo su mandato para un periodo 2020-2025, pero los señalamientos de fraude electoral, derivaron en la renuncia a la presidencia de Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera y finalmente en la anulación de los comicios del 20 de octubre.
Los legisladores opositores Amilcar Barral y Edwin Rodríguez sostienen que no será posible un cambio de Gobierno el próximo 22 de enero, por lo que se deberá pensar en una ampliación que no debiera exceder -según dijeron- de tres meses.
“Es imposible pensar en un nuevo gobierno el 22 de enero, si se ha dado 120 días es imposible (…). Si las elecciones generales se realizarían sería en febrero de 2020 y en abril tendríamos el nuevo gobierno”, declaró el diputado Barral.
En esas circunstancias, el legislador cree que correspondería una “ampliación de mandato”, para los dos poderes del Estado, el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En esa misma línea el senador Edwin Rodríguez manifestó que “para nosotros sería optimo que sea en marzo, es decir, antes de los 90 días (…), pero se les dio un plazo no mayor a 120 días al TSE”, comentó.
“Ya será el Tribunal Electoral el que establezca el calendario electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional el que se pronuncie si es pertinente o no, mientras tanto nosotros estamos abocados a avanzar”, acotó.
En 58 días, las nuevas autoridades electas deberían estar asumiendo su mandato para un periodo 2020-2025, pero los señalamientos de fraude electoral, derivaron en la renuncia a la presidencia de Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera y finalmente en la anulación de los comicios del 20 de octubre.
Los legisladores opositores Amilcar Barral y Edwin Rodríguez sostienen que no será posible un cambio de Gobierno el próximo 22 de enero, por lo que se deberá pensar en una ampliación que no debiera exceder -según dijeron- de tres meses.
“Es imposible pensar en un nuevo gobierno el 22 de enero, si se ha dado 120 días es imposible (…). Si las elecciones generales se realizarían sería en febrero de 2020 y en abril tendríamos el nuevo gobierno”, declaró el diputado Barral.
En esas circunstancias, el legislador cree que correspondería una “ampliación de mandato”, para los dos poderes del Estado, el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En esa misma línea el senador Edwin Rodríguez manifestó que “para nosotros sería optimo que sea en marzo, es decir, antes de los 90 días (…), pero se les dio un plazo no mayor a 120 días al TSE”, comentó.
“Ya será el Tribunal Electoral el que establezca el calendario electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional el que se pronuncie si es pertinente o no, mientras tanto nosotros estamos abocados a avanzar”, acotó.