Presidenta Áñez promulga ley de convocatoria a comicios y destaca que es resultado de la lucha de los bolivianos
La presidenta Jeanine Áñez promulgó el domingo la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, ocasión en la que destacó que esa norma surgió de la lucha de los bolivianos en las calles cansados de la "impunidad" que se vivía en el anterior...

presidente jeanine añez-ministros diputados y senadores de Bolivia-promulgacion de ley para elecciones 2020



La presidenta Jeanine Áñez promulgó el domingo la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, ocasión en la que destacó que esa norma surgió de la lucha de los bolivianos en las calles cansados de la "impunidad" que se vivía en el anterior Gobierno.
"La ley que acabamos de promulgar es la ley que los bolivianos queremos y por esa ley hemos salido a las calles plazas y rotondas para expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en la que el Gobierno anterior intentó manipular la voluntad de todos nosotros, por tanto, un fraude escandaloso", dijo en un acto realizado en Palacio Quemado.
La ley consta de 24 artículos y 5 disposiciones finales
Áñez subrayó el compromiso de su Gobierno provisional con unas elecciones limpias frente al "fraude" del que acusa a Evo Morales en los comicios del pasado 20 de octubre, cuyos resultados quedan anulados.
A las elecciones podrán concurrir todos los partidos políticos, incluido el Movimiento al Socialismo, la formación de Evo Morales, pero el expresidente no podrá presentarse a la reelección.
"Las y los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continua a un cargo electivo durante los dos períodos constitucionales anteriores no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo", señala el texto.
La primera mandataria de Bolivia agradeció a todos los parlamentarios por hacer posible esta norma. "No ha sido fácil construir el consenso para aprobar por unanimidad esta ley. Felicito y agradezco a todos los parlamentarios que han hecho posible la construcción de acuerdos", mencionó.
Al finalizar su discurso hizo referencia a una de las frases surgidas durante el paro cívico de 21 días: "Queridos compatriotas, nadie se rinde, nadie se cansa. Estoy orgullosa de ustedes".
La promulgación de la ley coincide con el levantamiento de los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes que mantienen conversaciones con Áñez para poner fin a semanas de disturbios que han dejado más de 30 muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad
"La ley que acabamos de promulgar es la ley que los bolivianos queremos y por esa ley hemos salido a las calles plazas y rotondas para expresar pacíficamente nuestra decisión de repudio a la forma en la que el Gobierno anterior intentó manipular la voluntad de todos nosotros, por tanto, un fraude escandaloso", dijo en un acto realizado en Palacio Quemado.
La ley consta de 24 artículos y 5 disposiciones finales
Áñez subrayó el compromiso de su Gobierno provisional con unas elecciones limpias frente al "fraude" del que acusa a Evo Morales en los comicios del pasado 20 de octubre, cuyos resultados quedan anulados.
A las elecciones podrán concurrir todos los partidos políticos, incluido el Movimiento al Socialismo, la formación de Evo Morales, pero el expresidente no podrá presentarse a la reelección.
"Las y los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continua a un cargo electivo durante los dos períodos constitucionales anteriores no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo", señala el texto.
La primera mandataria de Bolivia agradeció a todos los parlamentarios por hacer posible esta norma. "No ha sido fácil construir el consenso para aprobar por unanimidad esta ley. Felicito y agradezco a todos los parlamentarios que han hecho posible la construcción de acuerdos", mencionó.
Al finalizar su discurso hizo referencia a una de las frases surgidas durante el paro cívico de 21 días: "Queridos compatriotas, nadie se rinde, nadie se cansa. Estoy orgullosa de ustedes".
La promulgación de la ley coincide con el levantamiento de los bloqueos de carreteras por parte de manifestantes que mantienen conversaciones con Áñez para poner fin a semanas de disturbios que han dejado más de 30 muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad