Zamora pedirá gestionar cita con Bolsonaro antes de negociar la adenda al contrato de gas
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó este miércoles que pedirá que se gestione una reunión entre la presidenta interina Jeanine Áñez y su colega de Brasil, Jair Bolsonaro, para definir criterios de cara a la negociación de la adenda al contrato de compraventa de gas...



El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, informó este miércoles que pedirá que se gestione una reunión entre la presidenta interina Jeanine Áñez y su colega de Brasil, Jair Bolsonaro, para definir criterios de cara a la negociación de la adenda al contrato de compraventa de gas natural.
“Estamos viendo la posibilidad de que previo a realizar esta negociación (de la adenda al contrato de gas) podamos tener un contacto bilateral entre nuestros máximos dignatarios de Estado”, afirmó la autoridad durante una conferencia de prensa.
Para ello, el Ministro precisó que se pedirá a la Mandataria, a través de Cancillería, que se pueda agendar una reunión con su colega Bolsonaro y se pueda definir un criterio de alto nivel para avanzar en la negociación del convenio contractual de compraventa del energético.
En 1996, Bolivia suscribió un contrato de compraventa de gas natural por 20 años con Brasil hasta 2019. El documento establecía el envío de 16 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) del energético. No obstante, después de la firma de dos adendas se llegó a definir el máximo volumen contractual de 30,08 MMmcd. Si se incluye el gas combustible de 1,5 MMmcd, se debe enviar al país vecinos 34,5 MMmcd.
La autoridad afirmó que la negociación de una adenda al contrato de compraventa de gas natural es muy importante para el sector hidrocarburífero.
No obstante, afirmó que la crisis política y social coloca al país en una “situación desfavorable” ante el país con el que se negociará el precio y los volúmenes para la comercialización del energético.
Asimismo, Zamora precisó que se realiza una “revisión minuciosa” sobre los efectos de las reservas de gas natural.
Tomado de ANF
“Estamos viendo la posibilidad de que previo a realizar esta negociación (de la adenda al contrato de gas) podamos tener un contacto bilateral entre nuestros máximos dignatarios de Estado”, afirmó la autoridad durante una conferencia de prensa.
Para ello, el Ministro precisó que se pedirá a la Mandataria, a través de Cancillería, que se pueda agendar una reunión con su colega Bolsonaro y se pueda definir un criterio de alto nivel para avanzar en la negociación del convenio contractual de compraventa del energético.
En 1996, Bolivia suscribió un contrato de compraventa de gas natural por 20 años con Brasil hasta 2019. El documento establecía el envío de 16 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) del energético. No obstante, después de la firma de dos adendas se llegó a definir el máximo volumen contractual de 30,08 MMmcd. Si se incluye el gas combustible de 1,5 MMmcd, se debe enviar al país vecinos 34,5 MMmcd.
La autoridad afirmó que la negociación de una adenda al contrato de compraventa de gas natural es muy importante para el sector hidrocarburífero.
No obstante, afirmó que la crisis política y social coloca al país en una “situación desfavorable” ante el país con el que se negociará el precio y los volúmenes para la comercialización del energético.
Asimismo, Zamora precisó que se realiza una “revisión minuciosa” sobre los efectos de las reservas de gas natural.
Tomado de ANF