UE recomienda negociaciones pacíficas y un proceso electoral creíble a la crisis política
La Unión Europea a través de un comunicado emitido este sábado se manifestó porque se encuentren soluciones a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble y el respeto a la voluntad popular. Se pronunció en medio de una crisis política que vive Bolivia, desde el...



La Unión Europea a través de un comunicado emitido este sábado se manifestó porque se encuentren soluciones a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble y el respeto a la voluntad popular.
Se pronunció en medio de una crisis política que vive Bolivia, desde el pasado 21 de octubre, tras las Elecciones Generales y que este viernes ha alcanzado un pico de conflictividad muy alto luego que los policías se amotinaron ahora en todo el país.
“En vista de las protestas que continúan en Bolivia, la Unión Europea recalca la necesidad de que las manifestaciones se mantengan pacíficas. La violencia debe ser evitada, ya que no llevará a solucionar la presente crisis”, dice el comunicado de la Portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior
Asimismo, sostiene que “la solución solamente puede ser alcanzada a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble que garantice el respeto a la voluntad popular e instituciones democráticas fuertes”.
La ciudadanía movilizada exige la renuncia del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, además demandas nuevas elecciones y la dimisión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El presidente Morales en una declaración de cara al país reiteró que en el país existe un plan de golpe de Estado y responsabilizó a grupos antidemocráticos y violentos, asimismo, convocó al diálogo a cuatro partidos políticos.
Morales también invitó a la comunidad internacional para hacer seguimiento al diálogo, sin embargo, Carlos Mesa y Oscar Ortiz rechazaron este diálogo, porque consideran que la movilización va más allá de las organizaciones políticas.
Tomado de ANF
Se pronunció en medio de una crisis política que vive Bolivia, desde el pasado 21 de octubre, tras las Elecciones Generales y que este viernes ha alcanzado un pico de conflictividad muy alto luego que los policías se amotinaron ahora en todo el país.
“En vista de las protestas que continúan en Bolivia, la Unión Europea recalca la necesidad de que las manifestaciones se mantengan pacíficas. La violencia debe ser evitada, ya que no llevará a solucionar la presente crisis”, dice el comunicado de la Portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior
Asimismo, sostiene que “la solución solamente puede ser alcanzada a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble que garantice el respeto a la voluntad popular e instituciones democráticas fuertes”.
La ciudadanía movilizada exige la renuncia del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, además demandas nuevas elecciones y la dimisión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El presidente Morales en una declaración de cara al país reiteró que en el país existe un plan de golpe de Estado y responsabilizó a grupos antidemocráticos y violentos, asimismo, convocó al diálogo a cuatro partidos políticos.
Morales también invitó a la comunidad internacional para hacer seguimiento al diálogo, sin embargo, Carlos Mesa y Oscar Ortiz rechazaron este diálogo, porque consideran que la movilización va más allá de las organizaciones políticas.
Tomado de ANF