• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Académicos plantean 10 condiciones para una auditoría confiable

Académicos de Bolivia plantearon 10 condiciones para la auditoría al padrón electoral que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA), con participación de la Unión Europea (UE), por los supuestos hechos de irregularidad en las Elecciones Generales del pasado 20 de...

Nacional
  • ANF
  • 30/10/2019 18:58
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Académicos de Bolivia plantearon 10 condiciones para la auditoría al padrón electoral que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA), con participación de la Unión Europea (UE), por los supuestos hechos de irregularidad en las Elecciones Generales del pasado 20 de octubre.

“Un proceso de auditoría transparente puede ser la clave para evitar que la violencia escale a puntos de no retorno y se recomponga así el sistema democrático. No obstante, también existe el riesgo de que el examen de la Elección carezca de credibilidad o de profundidad si no cumple los aspectos correspondientes”, se lee en el oficio presentado por los académicos.

Este jueves la OEA dará inicio al proceso de auditoría tras los resultados que se dieron en los comicios presidenciales con un Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuestionado por suspender la Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

En esa línea, el Canciller Diego Pary afirmó que este miércoles se hará la firma correspondiente entre el Gobierno Nacional y la secretaria de la OEA para oficializar la auditoría electoral.

Los letrados nacionales consideran que la mayor amenaza para la credibilidad de la auditoría es que los equipos informáticos estén siendo manipulados. Por tanto, exigen que estos aspectos pasen a una instancia imparcial para un examen exitoso.

“Exigimos a Evo Morales Ayma, Carlos Mesa Gisbert y a todos los actores involucrados firmar los acuerdos necesarios de manera pública y con el acompañamiento de las misiones internacionales que actúen como garantes para viabilizar esta medida, facilitando todas las condiciones necesarias para que se lleve adelante de manera inmediata”, expone el documento.

Unos 50 profesionales se sumaron a esta petición con el objetivo de pedir que la auditoría sea realizada de forma limpia y transparente. Sin embargo, en caso de comprobarse acciones fraudulentas, la instancia internacional deberá establecer responsables de las supuestas irregularidades.

10 Condiciones presentadas a la OEA

1.La auditoría internacional, a realizarse por expertos de la OEA, debe tener por garantes y observadores del proceso a distintos Estados, representantes de la Unión Europea y entidades académicas nacionales a ser designados por las diferentes partes involucradas en el conflicto (fuerzas políticas y sociedad civil).

2. Esta auditoría internacional debe ser irrestricta, amplia, integral y vinculante. En ese sentido, el Memorándum de Entendimiento que se suscriba con la OEA y que defina el alcance y términos de referencia debe ser concertado con las partes en conflicto.

3. Estimamos que la auditoría puede encontrar irregularidades corregibles o un fraude manifiesto: a) Si se encontraran irregularidades que hayan modificado los resultados, deberá llamarse a una segunda vuelta electoral; b) Si se prueba un fraude, las elecciones deberán ser anuladas y convocarse a nuevos comicios.

4. La auditoría debe cubrir de manera completa y extensa los sistemas informáticos utilizados durante el proceso electoral para establecer si han sufrido vulnerabilidades y si se contaban con las medidas de seguridad necesarias. Además, se debe constatar la existencia o no de sistemas no legales de funcionamiento paralelo.

5. También se debe auditar el código fuente de todo el sistema informático para rastrear posibles modificaciones sistemáticas; las bases de datos obtenidas durante el proceso de votación; los registros de los servidores en general; y los registros de acceso a las bases de datos.

6. Por otro lado, es necesario establecer mecanismos de auditoría a las imágenes digitales de las actas, las copias físicas en poder de los partidos y las actas físicas en poder del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la validez de las actas.

7. También es necesario evaluar la cadena de custodia de las actas desde el momento en el que salieron de los centros de votación hasta el momento en el que fueron computadas y cargadas a los sistemas informáticos.

8. Es crucial evaluar el padrón electoral para indagar sobre las denuncias de votación a nombre de personas fallecidas y el doble registro de votantes.

9. Es ineludible auditar el conteo del TREP y su posible manipulación la noche del 20 de octubre.

10. La auditoría debe ser realizada en un tiempo corto que, sin embargo, no comprometa la eficiencia del proceso, evitando que se supere el tiempo de mandato de los actuales gobernantes.
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Auditoria Elecciones 2019
  • #Elecciones 2019
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 5
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 1
      APB – Súmate es el primer partido en comenzar el registro de sus candidatos en el TSE
    • 2
      El Barcelona derrotó 2-0 al Espanyol y se consagró campeón
    • 3
      "Solo somos ella y yo”, joven madre pide ayuda para su hija que está en terapia intensiva
    • 4
      La sustancia prohibida que consumió Ramiro Vaca y que dio positivo a doping
    • 5
      Lara se baja de las elecciones, dice no tener plata para comprar o alquilar una sigla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS