• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sánchez: YPFB vale casi la mitad del PIB de Bolivia

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), nacionalizada en 2006, vale en libros alrededor de 20.000 millones de dólares, lo que equivale a casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, que el 2018 cerró en 40.581 millones de dólares, y los programas que...

Nacional
  • ABI
  • 13/10/2019 00:00
Sánchez: YPFB vale casi la mitad del PIB de Bolivia
Protestas Ecuador - copia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), nacionalizada en 2006, vale en libros alrededor de 20.000 millones de dólares, lo que equivale a casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, que el 2018 cerró en 40.581 millones de dólares, y los programas que presentaron los candidatos opositores infieren su privatización, alertó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Según Sánchez, YPFB valía en 2005 apenas 500 millones de dólares como una empresa privatizada y, si se vuelve a ese pasado residual, los bolivianos dejarán de percibir los ingresos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

“Antes, la empresa YPFB valía 500 millones de dólares, hoy la empresa de todos los bolivianos vale 20.000 millones de dólares en libros. Lo que dicen los candidatos de oposición es privatizar YPFB y que el pueblo boliviano ya no tenga los ingresos por concepto de regalías e IDH”, advirtió.

La autoridad del sector también destacó que, si se suman los 70.000 millones de dólares que valen las reservas de gas certificadas en la actualidad, que llegan a 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF), el valor de YPFB asciende a 90.000 millones de dólares.

Así, Sánchez alertó sobre los peligros de volver a un pasado privatizador, en el que los bolivianos solo recibían el 18% de los ingresos por la venta de hidrocarburos. “Hoy recibimos el 82 por ciento de la actividad petrolera”, relievó.

En los últimos 13 años -destacó Sánchez- la política de hidrocarburos “ha sido exitosísima”, ya que permitió al país recibir 38.000 millones de dólares por concepto de renta petrolera, frente a los 4.000 millones que percibió en un periodo similar, anterior a la nacionalización, en 2006. Sánchez precisó que, solo en los últimos cuatro años, YPFB nacionalizada invirtió cerca de 1.400 millones de dólares en la cadena de los hidrocarburos y logró captar una inyección de al menos 2.600 millones de dólares de las petroleras Repsol de España y Total de Francia.

Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, subrayó que el país está cerca de llegar al millón de conexiones de gas domiciliario, lo que significa que ese servicio beneficiará a 5 millones de bolivianos, tomando en cuenta que cada familia tiene alrededor de cinco integrantes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
  • Nacional
  • 25/02/2025
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
  • Nacional
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS