• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Desde el TIAR aprueban más sanciones contra Venezuela

Ministros de Relaciones Exteriores de los países que integran el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) acordaron imponer mayores sanciones contra Venezuela, durante una reunión en Nueva York, EE.UU. El encuentro, que se llevó a cabo al margen de la 74° Asamblea General de...

Nacional
  • Agencias
  • 24/09/2019 00:20
Desde el TIAR aprueban más sanciones contra Venezuela
TIAR-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Ministros de Relaciones Exteriores de los países que integran el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) acordaron imponer mayores sanciones contra Venezuela, durante una reunión en Nueva York, EE.UU.

El encuentro, que se llevó a cabo al margen de la 74° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizó según lo acordado por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el pasado 11 de septiembre.

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, quien fue elegido para presidir el Órgano de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores del TIAR, informó que las nuevas sanciones fueron aprobadas con 16 votos a favor, uno en contra (Uruguay), una abstención (Trinidad y Tobago) y una ausencia (Cuba).

Investigación y persecución

Entre las sanciones está la identificación de "personas y entidades asociadas" al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que estén supuestamente "involucradas en actividades ilícitas de lavado de activos, tráfico ilegal de drogas, terrorismo y su financiación y vinculadas a redes de delincuencia organizada transnacional".

También se decidió "identificar o designar" a personas que ejercen o han ejercido altos cargos públicos de la administración de Maduro, y que estén involucrados en hechos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Con esa identificación se pretende "utilizar todas las medidas disponibles para investigar, perseguir, capturar, extraditar y sancionar a los responsables", a quienes además se les congelarán los activos ubicados en los territorios de los Estados parte del TIAR.

También acordaron encargar a las unidades de inteligencia financiera de los países del TIAR elaborar un listado "consolidado" de personas vinculadas al Gobierno venezolano.

Además, determinaron crear una red "de carácter operacional", integrada por representantes de autoridades de inteligencia financiera y de seguridad pública de los Estados del TIAR, con el propósito de "intensificar la cooperación jurídica, judicial y policial" para la investigación de personas y entidades vinculadas al Gobierno de Venezuela.

En su intervención, el funcionario colombiano señaló que este tratado interamericano es el "único instrumento" que da "la fuerza jurídica para tomar medidas que otros instrumentos no permiten", para supuestamente  "avanzar en la protección de la democracia, la seguridad y la paz de la región".

La activación del TIAR contra Venezuela ha sido una iniciativa liderada por EE.UU. En un comunicado emitido la semana pasada, el Departamento de Estado confirmó la medida contra Caracas y señaló que el mecanismo "facilita más acciones colectivas" hacia la nación suramericana.

El uso de la fuerza militar contra el país suramericano ha sido uno de los temas principales de este debate, específicamente en el seno de los países del Grupo de Lima, integrado por representantes de gobiernos que se oponen a la administración de Maduro en Venezuela, y que votaron a favor de la activación del TIAR en la OEA.

Sin embargo, este lunes, a través de un comunicado, este grupo dijo que está dispuesto a "adoptar nuevas sanciones u otras medidas económicas y políticas contra el régimen de Maduro", pero "sin el uso de la fuerza".

El TIAR es un tratado firmado en Río de Janeiro (Brasil), en septiembre de 1947, para la defensa mutua interamericana. En su artículo 3 establece que las partes firmantes "convienen en que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos" y, en consecuencia, "cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #TIAR
  • #Sanciones
  • #Venezuela
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 3
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 4
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina

Noticias Relacionadas
Trump amenaza a quienes compren petróleo iraní
Trump amenaza a quienes compren petróleo iraní
Trump amenaza a quienes compren petróleo iraní
  • Internacional
  • 02/05/2025
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
Venezuela celebrará el 10 de mayo un simulacro de votación
  • Internacional
  • 01/05/2025
Trump amenaza a Rusia con nuevas sanciones
Trump amenaza a Rusia con nuevas sanciones
Trump amenaza a Rusia con nuevas sanciones
  • Internacional
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS