Roca: nueva ALP debe reabrir caso Lava Jato
El candidato a diputado de Comunidad Ciudadana por la C-7 de La Paz, Miguel Roca, dijo que la nueva Asamblea Legislativa de octubre, debe reabrir el caso Lava-Jato incluyendo al presidente Evo Morales y al ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, por haber facilitado la llegada de la OAS...



El candidato a diputado de Comunidad Ciudadana por la C-7 de La Paz, Miguel Roca, dijo que la nueva Asamblea Legislativa de octubre, debe reabrir el caso Lava-Jato incluyendo al presidente Evo Morales y al ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, por haber facilitado la llegada de la OAS brasileña en reemplazo de la Queiroz Galvao (QG) en el proyecto de la carretera Potosí-Tarija.
Anunció que si es elegido impulsará dicha investigación tras la revelación del exejecutivo de OAS, Léo Pinheiro, quien en una declaración judicial en Brasil, dijo que vino a Bolivia por gestiones del expresidente Luis Inácio Lula da Silva ante Evo Morales, para asumir a pérdida la conclusión de la carretera Potosí-Tarija a cambio de más contratos.
Sostuvo que la gestión de Evo Morales fue penetrada por Queiroz Galvao, OAS, Camargo Correa y Odebrecht, investigadas por conformar una red internacional de corrupción que involucró a Lula da Silva hasta llevarlo a la cárcel y provocar la detención de exmandatarios en otros países.
Roca -un ingeniero civil conocedor del rubro- recordó al presidente institucionalizado del Servicio Nacional de Caminos (SNC) José María Bakovic (2001-2006), cuando en vida denunció que a OAS le prometieron más de mil millones de dólares en contratos financiados por Brasil.
Coincidente con el anuncio, la empresa brasileña OAS construyó el tramo Potosí-Uyuni por 108 millones de dólares; Potosí-Tarija que adjudicado inicialmente a QG por 180 millones pero que terminó en manos de OAS por 226 millones de dólares, y la frustrada carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por 415 millones de dólares de los que 332 millones proveían del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil.
Anunció que si es elegido impulsará dicha investigación tras la revelación del exejecutivo de OAS, Léo Pinheiro, quien en una declaración judicial en Brasil, dijo que vino a Bolivia por gestiones del expresidente Luis Inácio Lula da Silva ante Evo Morales, para asumir a pérdida la conclusión de la carretera Potosí-Tarija a cambio de más contratos.
Sostuvo que la gestión de Evo Morales fue penetrada por Queiroz Galvao, OAS, Camargo Correa y Odebrecht, investigadas por conformar una red internacional de corrupción que involucró a Lula da Silva hasta llevarlo a la cárcel y provocar la detención de exmandatarios en otros países.
Roca -un ingeniero civil conocedor del rubro- recordó al presidente institucionalizado del Servicio Nacional de Caminos (SNC) José María Bakovic (2001-2006), cuando en vida denunció que a OAS le prometieron más de mil millones de dólares en contratos financiados por Brasil.
Coincidente con el anuncio, la empresa brasileña OAS construyó el tramo Potosí-Uyuni por 108 millones de dólares; Potosí-Tarija que adjudicado inicialmente a QG por 180 millones pero que terminó en manos de OAS por 226 millones de dólares, y la frustrada carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por 415 millones de dólares de los que 332 millones proveían del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil.