• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Evo en Nueva York sobre incendios: “Nuestra respuesta ha sido rápida y efectiva”

El presidente Evo Morales informó en el foro de la Alianza por las Selvas Tropicales la Amazonía en Nueva York, que la respuesta del Estado boliviano fue “rápida y efectiva” ante los incendios forestales. Asimismo pidió también enfrentar los problemas medioambientales de manera “muy...

Nacional
  • Erbol
  • 23/09/2019 14:07
Evo en Nueva York sobre incendios: “Nuestra respuesta ha sido rápida y efectiva”
evo morales onu
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El presidente Evo Morales informó en el foro de la Alianza por las Selvas Tropicales la Amazonía en Nueva York, que la respuesta del Estado boliviano fue “rápida y efectiva” ante los incendios forestales. Asimismo pidió también enfrentar los problemas medioambientales de manera “muy honesta”.

“Nuestra respuesta ha sido rápida y efectiva gracias a la infraestructura y equipamiento, los recursos humanos y económicos que contamos como Estado”.

“Siento que debemos afrontar estos problemas de manera muy honesta (...) Es cierto que hay atender con la mayor seriedad y prontitud los efectos causados por los desastres naturales”, acotó Evo.

Morales informó que Bolivia había llegado a tener 8 mil focos de calor, pero “gracias al esfuerzo de nuestro pueblo y gobierno” se ha reducido los mismos y se está  “ganando la batalla al fuego”.

Reconoce apoyo internacional

El mandatario boliviano en la oportunidad agradeció la cooperación internacional para controlar los fuegos en Bolivia:

“Aprovecho esta oportunidad para reconocer el apoyo de la cooperación internacional (…) y para agradecer, a nombre del pueblo boliviano, a todos los países y organismos internacionales”.

En relación a la crisis climática Morales atribuyó nuevamente al capitalismo y a los países desarrollados por lo desastres ambientales.

Por eso instó a los países desarrollados: “Se requiere reducciones ambiciosas de gases de efecto invernadero”.

“En todo el planeta la vida de nuestra Madre Tierra está en riesgo”, dijo el dignatario boliviano en su discurso.

No obstante Morales cree que se debe proteger el medioambiente  “sin comprometer el derecho al desarrollo de las comunidades más vulnerables”.

Recordó igualmente que los representantes de varios estados amazónicos firmaron recientemente el Pacto de Leticia por la Amazonía para establecer una hoja de ruta para proteger la región.

Quemas y fechas claves: breve cronología

9 de julio: El presente año, el Presidente Evo Morales, dictó el Decreto 3973 que amplía el permiso para las “quemas controladas” y desmontes en el departamento de Beni y lo ratifica para el departamento de Santa Cruz.

11 de julio: Se conocieron de los primeros incendios en el municipio turístico de Roboré, que afectaron principalmente a las comunidades de Naranjo, San Lorenzo Nuevo y San Lorenzo Viejo, en el extremo sudeste de ese municipio, según precisó el secretario general de la Alcaldía, Carlos Ragone.

7 de agosto: La Gobernación cruceña emite una alerta roja por los incendios que ya afectan varias comunidades y áreas protegidas de Roboré así como otros municipios de la Chiquitanía y el Pantanal.

14 de agosto: El municipio de Roboré se declara oficialmente en emergencia.

16 de agosto: Tras expandirse el fuego a varias zonas, la Gobernación cruceña declara desastre departamental.

21 de agosto: Más de un mes después de haberse iniciados los fuegos el Gobierno anuncia la creación de un Gabinete de Emergencia Ambiental. Asimismo desestima la posibilidad de declarar Desastre Nacional.

Septiembre: Hasta la tercera semana de septiembre varios sectores insisten con demandar al Gobierno nacional que declare el Desastre Nacional.

La Fundación Amigos de la  Naturaleza así como la Gobernación cruceña confirman que los incendios continúan y que el área devastada, sobrepasa los 3 millones de hectáreas quemadas.
Tomado de Erbol

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Evo Morales en campaña
  • #Incendio Chiquitania
  • #ONU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza
  • Internacional
  • 25/04/2025
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
Guterres: "Gaza es un campo de exterminio"
  • Internacional
  • 10/04/2025
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
La ONU advierte sobre genocidio israelí en Gaza
  • Internacional
  • 09/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS